
En la Ciudad y en el estado de México es común observar verdaderos nudos de cables de energía eléctrica, internet, telefonía, lo que se ha vuelto común, representando un riesgo para los habitantes, además de generar contaminaminación visual.
En el municipio de Ecatepec, unos vecinos comentan que hace tiempo un camión se acercó a estos cables y uno de los hombres que se transportaban en el vehículo, los jaló rápidamente dejando a vecinos sin energía eléctrica.
"Seguramente se los roban para venderlo", comentó uno de ellos a Crónica.
Un vecino del municipio de Nezahualcóyotl comenta que hace unos años se colocaron cables a nivel del piso, pero debido a que estaban aún más al alcance de los delincuentes, comenzaron a registrarse robos hasta que definitivamente los quitaron.
Las torres de alta tensión también es otro problema, en el municipio de Nezahualcóyotl, en la avenida Carmelo Pérez, en la colonia Benito Juárez, cerca de estas instalaciones hay casas y pequeños negocios.
Al pasar por la sona se escucha un sonido caracteristico, es la energía de los cables y aunque el sonido constante no recuerda el peligro en el que se encuentran varias familias, éstas no están dispuestas a dejar sus hogares.
Justo en esta zona, en el 2012, hubo un incendio en un deshuesadero de autos instalado de manera irregular.
En la Ciudad de México, en partes como Calzada Vallejo, la colonia Pantitlán, entre otras zonas, las 'telarañas' de cables también son una constante, sobre todo en zonas donde se registra una amplia presencia de vendedores callejeros, como ocurre afuera de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, lo que también ha representado inumerables accidentes, entre cortos circuitos y caída de cables debido a los fuertes vientos.
Aunque en diversas partes del mundo e incluso del país este tipo de cableado ya no se utiliza, en la Ciudad de México y el Estado de México continúan.
En noviembre de 2020, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó al Congreso local la Ley para el Retiro de la Infraestructura Aérea y para el Uso y Aprovechamiento del Subsuelo de la Ciudad de México con el propósito de reducir afectaciones en el suministro de los servicios, mejorar significativamente la imagen urbana de la Ciudad de México y tener mayor seguridad.
Días después, el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para transformar el cableado de manera que ahora se instale de manera subterránea.
Luego de esta propuesta, los sectores vinculados manifestaron que, aunque estas propuestas coadyuvan a la modernización de la infraestructura, “impactaría negativamente la forma en que el sector ofrece sus servicios integrales de telecomunicaciones a los habitantes de la ciudad (telefonía, tv por cable e internet fijo) principalmente”.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .