Cultura

Celebra Quino, el creador de Mafalda, sus 85 años en familia

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Quino, creador de Mafalda, celebró ayer en su casa de Buenos Aires y rodeado de su familia su 85 cumpleaños, informaron fuentes de su entorno.

Quino, el creador de Mafalda, junto a su personaje más famoso
Quino, el creador de Mafalda, junto a su personaje más famoso Quino, el creador de Mafalda, junto a su personaje más famoso (La Crónica de Hoy)

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Quino, creador de Mafalda, celebró ayer en su casa de Buenos Aires y rodeado de su familia su 85 cumpleaños, informaron fuentes de su entorno.

Hijo de españoles y rebautizado desde niño como Quino para diferenciarlo de los muchos Joaquines que ya había en su familia, el emblemático autor festeja su día acompañado por su mujer, Alicia Colombo, y sus sobrinos, que viven en Chile y que viajaron estos días a la capital argentina para acompañarle.

Las aventuras de Mafalda, la pequeña contestataria y luchadora social amante de los Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, las armas, la guerra y James Bond, se desarrollaron de 1964 a 1973.

Quino, que a lo largo de su trayectoria ha recibido galardones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, es considerado uno de los mayores iconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras.

“Cuando me dicen, ‘gracias por todo lo que nos diste’ digo, ‘¿qué les di?’”, expresó en una entrevista con Efe en mayo de 2016, en la que reconoció haber puesto “el dedito” en “una tecla que mueve muchas cosas”.

A pesar de que tras 1973 Quino retomó el personaje de Mafalda en alguna ocasión, el no querer cansar hizo que su pequeña hija descansara para siempre, al menos en lo que respecta a nuevas historias.

No obstante, en esa misma charla, el dibujante, quien ya de adolescente se decantó por el mundo gráfico, subrayó que la pequeña opinaría actualmente que el mundo de ahora “es un desastre” y “una vergüenza”.

“Viendo las cosas que hice en todos estos años me doy cuenta de que digo siempre las mismas cosas, y siguen vigentes. Eso es lo terrible (...) ¿No?”, aseveró.

Desde hace unos años, el autor, nacido en Mendoza en 1932, limita sus apariciones públicas debido a algunos problemas de movilidad y de visión, aunque hace lo posible por asistir a homenajes a su obra y firmas de libros, en los que se encuentra con un público que le es eternamente fiel.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México