Cultura

Censurar a Balthus es no querer ver el arte, señala su viuda

(La Crónica de Hoy)

La condesa Setsuko Klossowski de Rola, viuda de a Balthazar Klossowski, conocido mundialmente como Balthus, dice estar cansada de los que quieren censurar algún cuadro del pintor, como el de Térèse soñando. “Hay personas que no quieren ver el arte, pues bien, me da igual, pero da pena que se cree un problema con este tipo de observaciones”, subraya.

Así se expresó ayer en la presentación de la exposición que inaugura hoy el Museo Thyssen de Madrid sobre Balthasar Klossowski de Rola (París, 1908-Rossiniére, Suiza, 2001), uno de los grandes pintores del siglo XX y uno de los creadores más enigmáticos, místicos y solitarios.

Al “pintor de los gatos”, y amante del secreto, y le causaba “indignación” oír decir que los cuadros de sus niñas proceden de una imaginación erótica.

La muestra, que fue organizada conjuntamente con la Fondation Beyeler en Riehen/Basilea (Suiza), donde se pudo visitar hasta el pasado enero, y que cuenta con el apoyo de la familia del pintor, es la primera que se hace en España desde que hace 23 años el Museo Reina Sofía le dedicara una monográfica.

Y entre los 47 cuadros que reúne la muestra se encuentra el que causó polémica, Thérèse soñando, de 1938, que llega desde el Metropolitan Museum de Nueva York, la pintura en la que una jovencita ensimismada deja ver sus bragas, con un gato a sus pies bebiendo leche, y que quisieron vetar más de 12 mil personas que firmaron un manifiesto para que se retirara, a lo que el museo se negó.

“Me preguntan muchas veces sobre esto —explica Setsuko— y yo contesto: vamos a ver ¿hablamos de arte o de otra cosa?, pues si hablamos de otra cosa, de acuerdo, cualquiera tiene derecho a expresar su opinión, pero si hablamos de arte es otro tema”.

“Es como con los niños —precisa la viuda del pintor—. Si a un niño no le gustan las espinacas, pues le damos otra cosa. Aquí es lo mismo, pero lo que siento muchísimo que en vez de hablar de arte estemos hablado de estas opiniones. En la obra de Macbeth, al final se habla de una historia contada por un idiota, pues esto es igual”, recalcó la también pintora japonesa, vestida con un kimono tradicional.

Y en este mismo sentido, el comisario de la muestra en España, Juan Ángel López-Manzanares, fue muy claro. “El museo está abierto al debate, pero quiere contextualizar la obra de Balthus para que se entienda lo más posible y la gente no le juzgue según los debates contemporáneos”.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México