
El Encuentro Empresarial Mesoamericano inaugurado ayer en San Pedro Sula por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, destacó la necesidad de una mayor integración, para ganar competitividad, así como la importancia de que haya una mayor participación de México, en su calidad de potencia regional.
“México es un socio comercial importante y los países de la región centroamericana quisieran tener más comercio con México, por eso es que se ha propuesto una agenda de facilitación comercial”, declaró el secretario de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Melvin Redondo, quien asiste a la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación Tuxtla.
Para facilitar la integración comercial, Redondo destacó que el comercio terrestre en la región centroamericana está “invirtiendo mucho en infraestructura”, y a manera de ejemplo citó a Honduras, que está impulsando proyectos carreteros, con autopistas de cuatro carriles que comunican al Caribe con el Pacífico, además de un nuevo aeropuerto en la zona central del país.
Unión aduanera. Ante la presencia de más de 300 empresarios de la región, el presidente hondureño abogó porque la Unión Aduanera que su país tiene en marcha con Guatemala, a la que recién se ha sumado El Salvador, se extienda a los diez países de la región mesoamericana: los centroamericanos, excepto Nicaragua —Belice, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras—, además de Colombia, México y República Dominicana. En total, un área que suma unos 230 millones de habitantes (de los que 125 millones corresponden a México).
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .