
El primer cerebro tridimensional virtual de neandertal confirmó que éste era más grande, pero con un cerebelo más pequeño que el de sus parientes, los Homo sapiens primitivos.
El cerebelo es la parte inferior cerca de la columna vertebral que controla el equilibrio y el movimiento. También está involucrado en el habla y el aprendizaje.
La distinción puede haber causado diferencias sociales y cognitivas entre parientes cercanos, y puede explicar por qué uno se extinguió mientras que el otro prosperó, según un estudio de la Universidad de Keio en Japón, publicado en Scientific Reports.
Para producir un cerebro neandertal virtual, los científicos combinaron las disciplinas de antropología física, ingeniería mecánica y neurociencia para su reconstrucción.
Luego usaron resonancias magnéticas de cerca de 1.200 humanos modernos para modelar un cerebro humano “promedio”, que “deformaron” para encajar en los cráneos prehistóricos. Esto permitió al equipo estimar cómo se verían los cerebros y cómo las regiones individuales habrían diferido entre las dos especies.
Los estudios paleogenéticos indican un origen común para el hombre moderno y el hombre de Neandertal, así como hibridaciones entre ambas variedades de homínido en, al menos, dos lugares y momentos diferentes.
Nenadertal es una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace, aproximadamente, entre 230,000 y 28,000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .