
El día de hoy, se cumplen 35 años de la explosión del reactor 4 de la planta nuclear Vladímir Ilich Lenin en Chernóbil al norte de Ucrania, el mayor desastre atómico de la historia. El accidente fue clasificado nivel 7 (accidente nuclear grave) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares. Al día de hoy aún hay secuelas ambientales debido a que la zona sigue siendo peligrosa por la alta radiación.
La central de Chernóbil fue inaugurada en 1977, esta había sido instalada para garantizar un flujo de energía para las ciudades que requerían de mayor alimentación. En la mañana del 25 de Abril de 1986, estaba previsto una prueba de seguridad, en la que se comprobaría el funcionamiento del reactor en un caso de pérdida de energía, la prueba se había interrumpido varias veces a lo largo del día y con esto el núcleo había empezado a recalentarse cada vez más. Durante las últimas horas del 25 y la madrugada del 26 de abril, comenzó la tragedia. Por diversos errores humanos, el calor del núcleo alcanzó una temperatura aproximada de 25 mil grados centígrados que que generó una explosión que voló la tapa del reactor y dejó expuesto a la atmosfera el núcleo radiactivo donde 200 toneladas de material radiactivo volaron a una altitud de hasta 1.500 metros.
Inmediatamente acudieron bomberos de Pripiat, se dice que el incendio logró ser apagado hasta el 9 de mayo, lamentablemente los bomberos tardaron en darse cuenta que el mayor problema era la exposición a la radiación, para la tarde del 26 de abril, se conocía que la radiación total que se había liberado era de alrededor de 30.000 R/h (Rotngens por hora), cuando la dosis mortal para un ser humano es de 100 R/h.
Aproximadamente 36 horas después de la explosión, se evacuó Pripiat y los pequeños poblados 30 kilómetros a la redonda de la planta nuclear.
(EFE)
Se dice que durante la explosión sólo murieron 31 personas, pero este trágico acontecimiento a lo largo de tres meses, fue responsable de la muerte de 184 de los 600 trabajadores que asistieron a apagar el incendio, durante los siguientes 5 años se calcula que murieron 100 mil personas por enfermedades derivadas de la exposición a la radiación.
De acuerdo con los expertos, el incidente puso en riesgo a todo el mundo, científicos estiman que esta zona no será habitable por 20 mil años más. Cabe mencionar que se han hecho investigaciones sobre los efectos de la exposición a la radiación en los descendientes de los afectados y no presentan mutaciones genéticas.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .