Metrópoli

Chipote en llanta, pretexto para rechazar vehículos en verificentros

El GCDMX incumplió su compromiso de que el estado físico de un auto no sería una condicionante para poder conseguir un holograma

(La Crónica de Hoy)

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México aseguraron que el estado físico de neumáticos, amortiguadores y escapes no sería una condicionante para poder conseguir un holograma en los nuevos centros de verificación; sin embargo, tener un chichón en el neumático en el verificentro CO46, ubicado en la colonia Emiliano Zapata, en Coyoacán, fue el pretexto para rechazar vehículos y no permitir pasar a las líneas de verificación, por lo que los conductores tuvieron que reagendar una cita.

Ayer por la mañana el señor Oscar Toledo llevó su vehículo a verificar al centro C046. Al llegar al verificentro, luego de unos 30 minutos de espera, “y eso que teníamos cita”,  personal del establecimiento ecológico comenzó la inspección físico-mecánica de su automóvil Sentra 2016. Una, dos y hasta tres vueltas le dieron al carro para supervisarlo, y, cuando parecía que ya pasaría a los rodillos, una persona se dio cuenta que  la llanta izquierda posterior tenía un “chipote”, por lo que no pudo continuar el proceso.

“Va tener que cambiar la llanta para que lo puedan verificar”, informó uno de los empleados del centro.

—¿Qué?—respondió el conductor sorprendido después de esperar media hora en la fila y haber pagado por poder realizar el trámite.

E insistió con molestia: “¿Qué tiene que ver la llanta con la emisión de contaminantes?”.

En respuesta, el trabajador del verificentro dijo: “son los requisitos, joven”. Después, se marchó y no dijo más.

Personal del centro pidió al automovilista cambiar sus neumáticos y reagendar la cita.

Sin embargo, el usuario salió renegando: “Cómo que un chipote, si fuera así y si tuvieran razón, habría que recordar que el desperfecto es por los baches y las coladeras averiadas que hay por toda la ciudad”.

En su comunicado del lunes pasado,  la Secretaría de Movilidad informó a los capitalinos que “es importante recalcar que el holograma se obtiene exclusivamente con la prueba de detección de gases contaminantes (que mide la concentración de éstos) y el Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD II). Las pruebas físico mecánicas son aleatorias y no constituyen motivo de rechazo o de no aprobación de la verificación”.

En tanto que a Emiliano, otro conductor, le detectaron que sus amortiguadores estaban flojos, motivo por el cual no pudo pasar a las líneas a verificar.

“Eso no es posible, cómo que por estar flojos… esto está peor que antes…”, dijo y se marchó.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México