
Como parte de las estrategias de vinculación, el Comité Organizador de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy realizó una colaboración con la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) en la que se llevó a cabo una transmisión en vivo a través del Facebook Live de Cultura UDG en la que se invitó a los artistas de la península a participar.
La charla contó con la presencia de Francisco García (Coordinador de Planeación y Administración de Cultura UDG), Hirineo Martínez Barragán (Secretario Académico de CUCSUR) y Enrique Martín Briceño (director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán).
Durante su intervención, Francisco García señaló que este premio concentra una muestra representativa e interesante de la plástica nacional e invitó a los artistas radicados en Yucatán a sumarse a esta convocatoria de alcance nacional. Una de las novedades de esta edición es que el monto de premios ha aumentado este año, lo que hace que este premio cuente con la bolsa más grande con respecto a otros certámenes del país.
Este certamen es organizado por la Universidad de Guadalajara a través de Cultura UDG y del Centro Universitario de la Costa Sur, en colaboración de la Secretaría de Cultura Jalisco. La convocatoria ha permanecido abierta del 19 de febrero y finalizará el próximo 19 de julio de 2020. El fallo del jurado se hará público en octubre de 2020. La consulta de las bases y el registro de las obras se realizará en www.bienaljamonroy.mx
Hirineo Martínez mencionó la importancia del pintor José Atanasio Monroy para las artes jaliscienses y la plástica nacional, pues cuenta con alrededor de 3,000 obras alrededor del mundo y distintos murales ubicados alrededor de México. La primera edición de este certamen sucedió de forma regional y con la presencia misma del pintor.
Enrique Martín Briceño agradeció el interés de la Universidad de Guadalajara en generar colaboraciones con la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, espacio que desde su inicio ha tenido fuertes lazos de colaboración con la UDG. En en 2018 se organizó la exposición “III Bienal de Pintura José Atanasio Monroy: obra seleccionada”. Esta muestra se llevó a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida en el marco de la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, lo que provocó un acercamiento por parte de artistas de la península a este certamen y una mayor participación en la cuarta edición de la Bienal.
Un primer lugar con un monto de $120,000.00 pesos
Un segundo lugar con un monto de $80,000.00 pesos
Un tercer lugar con un monto de $50,000.00 pesos
Un primer lugar con un monto de $150,000.00 pesos
Un segundo lugar con un monto de $100,000.00 pesos
Un tercer lugar con un monto de $70,000.00 pesos
El jurado calificador podrá otorgar un máximo de tres menciones honoríficas por categoría.
Con motivo de la celebración de los 20 años de la creación de este certamen y como parte del programa Cultura y Salud de la Universidad de Guadalajara, la Bienal de Pintura J. A. Monroy ha lanzado por primera ocasión un programa académico de educación continua y de fomento a las artes plásticas locales que se ha compuesto por:
havh
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .