
México se encuentra entre los 10 países más baratos del mundo para asistir al cine, pues el costo promedio del boleto asciende a 3.2 dólares, lo que permite que el país ocupe el cuarto lugar con el mayor número de boletos vendidos, por lo que esto demuestra que no existen condiciones monopólicas en el mercado, además de que los movimientos observados en los precios de los boletos, se debe a la aparición de nuevos formatos como el 4D, señalaron representantes de la industria cinematográfica.
Crónica publicó recientemente que en los últimos ocho años los precios de los boletos del cine aumentaron 18 por ciento y no han bajado del piso de los 46 pesos en promedio. Los analistas señalan que ello se debe principalmente a la falta de competencia en la industria, en donde Cinemex y Cinépolis dominan el 93 por ciento del mercado.
“Si hubiera un duopolio el precio promedio del boleto estaría en 200 pesos y al contrario: En los últimos 5 años el precio, como industria ha estado muy estable y por debajo de ese nivel. No existe tal doupolio”, afirmó en entrevista Francisco Eguren, director de programación de Cinemex.
En 2008 el precio promedio del boleto de cine era de 39.32 pesos y después observó una escalada hasta llegar a los 46.54 pesos al cierre de 2015, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine). Al comparar el precio de 2015 con el de 2014 se observó una reducción marginal de 0.4 por ciento, sin embargo, desde 2012 estos precios no han podido bajar de los 46 pesos.
Al respecto, el directivo de Cinemex detalló que México se encuentra dentro de los países más baratos para asistir al cine en el mundo. Datos de la Canacine señalan que al cierre de 2015 México ocupó el sexto lugar con el precio promedio más bajo por boleto del cine, superando a países como Perú, Malasia, Colombia y Tailandia, cuyos precios ascienden a 3.48, 3.9, 4.2 y 4.7 dólares por boleto, respectivamente.
El país más barato es India, cuyo precio asciende a 8 centavos de dólar por cada boleto, le siguen Egipto y Sudáfrica con 2.2 dólares; Filipinas con 2.3 dólares; e Indonesia, 3 dólares.
De esta forma, México se posicionó como el cuarto lugar dentro de la lista de los países con mayor venta de boletos, al sumar un total de 296 millones de entradas vendidas y con lo cual superó a Corea del Sur, Francia, Reino Unido, Rusia, Brasil y Japón.
Los países con el mayor número de boletos vendidos fueron India, China y Estados Unidos, con 2 mil millones, mil 254 millones y mil 222 millones de unidades, respectivamente vendidas durante 2015.
“Hace años no había 3D o 4D, hoy día hay más formatos en los que cobramos un poco más, porque hay inversiones mayores en esos formatos, pero si sacáramos el precio del boleto básico de 2D, veríamos que ha tenido una tendencia a la baja. Al final de cuentas estás pagando menos que hace tres o cuatro años. Eso demuestra que hay sana competencia; regularmente hay varios cines en una misma zona y se compite con calidad y precio”, indicó Erguren.
Ello se debe a un proceso de consolidación en donde las empresas grandes han adquirido a las compañías chicas. La industria señala que este paso fue necesario para mantener la viabilidad del negocio.
“Cinemex es el resultado de la consolidación de 5 o 6 marcas que de no haberse consolidado, hubiéramos cerrado y existiría solamente un operador grande en el mercado. Primero compramos MM Cinemas que era un negocio de cines populares de bajo costo, donde no se invertía mucho; a su vez adquirimos Lumiere Cinemas, cuyo dueño era Pepe Díaz, quien en algún momento nos dijo que ya no aguantaba el ritmo de la inversión: ‘O cierro o vendo’”, detalló el directivo de Cinemex.
Comentó que Cinemex estuvo interesada en comprar a Cinemark tanto en México como a sus filiales en América Latina: “Al inicio ellos no quisieron esa jugada y luego nos buscaron sintiendo que la batalla en México la habían perdido, porque tenían el 4.5 por ciento del mercado y era otro cine que probablemente iba a cerrar, o posiblemente lo iban a dejar morir, hasta que cerrara o que se convirtiera en cine de segunda corrida”, explicó.
“En Cinemex estamos dispuestos a exhibir todo el producto mexicano, pero también creemos que las audiencias van a buscar ese producto, no necesariamente hablo de mejor calidad, sino que enganche con el consumidor mexicano”, indicó
“Se necesitan historias que nos lleguen al corazón y que digamos ‘quiero verla’. Nos falta más contenido que pueda encajar con el público, entonces el principal problema es qué quiere la audiencia ver, porque el contenido por sí solo vende”, añadió.
En 2015 los ingresos en taquilla del cine mexicano cayeron 27.7 por ciento a 739 millones de pesos y también hubo una caída de 26.4 por ciento en el número de asistentes, a sólo 17.2 millones de personas, en comparación con 2014. Las películas mexicanas solamente abarcaron el 5.3 por ciento de la taquilla total y se estrenaron sólo 85 películas mexicanas, que representaron el 18.5 por ciento del total de las 459 películas que se estrenaron en 2015.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .