Academia

Cinvestav rehabilita chinampas para cultivos orgánicos

La remediación biológica inició en una de las chinampas, se aplicará en otras 10 y existe la posibilidad de extenderla a más áreas de cultivo; también se capacitará a los agricultores del lugar.

(La Crónica de Hoy)

Expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) rehabilitan las chinampas del Canal de Cuemanco que están contaminadas con plaguicidas organoclorados, a fin de que se conviertan en suelos aptos para cultivos orgánicos.

En un comunicado, la especialista del Departamento de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Refugio Rodríguez Vázquez expuso que realiza un proyecto para promover la agricultura sustentable con el apoyo del grupo de jóvenes “Yolcan”, cuyo propósito es promover el cultivo de productos orgánicos.

Rodríguez Vázquez cuenta con la única patente mexicana para biorremediación de suelos, la cual emplea granos verdes de café y café gastado para la restauración.

Con la finalidad de ensayar la eliminación de los plaguicidas a nivel laboratorio, adaptaron esa tecnología en sustrato sólido y sustituyeron la materia orgánica original por cáscaras de naranja, y los resultados fueron positivos, explicó.

Expresó que la remediación biológica inició en una de las chinampas, se aplicará en otras 10 y existe la posibilidad de extenderla a más áreas de cultivo; también se capacitará a los agricultores del lugar.

Expuso que el equipo de trabajo hace seguimiento quincenal para evaluar la técnica, dependiendo de los resultados analiza los ajustes necesarios y, de requerirse, programa una segunda aplicación para remover la totalidad de contaminantes, a fin de contar con espacios aptos para cultivos orgánicos.

La investigadora del Cinvestav-IPN señaló que las chinampas podrían estar contaminadas los primeros 50 centímetros de profundidad, esa es la distancia a la que generalmente impactan los agroquímicos.

La biotecnología que usan para rehabilitar las chinampas ya la han empleado con éxito para remover plaguicidas e hidrocarburos de suelos en Tepeaca, Puebla, por ello las expectativas de obtener resultados positivos en un periodo de tres a seis meses en Xochimilco según el nivel de contaminación.

Para complementar la recuperación, Rodríguez Vázquez informó que tratarán el agua usada para el riego de los cultivos porque, según los análisis realizados, está contaminada con organismos patógenos.

Para purificarla aplicarán un sistema de biofiltros, que trata 20 litros por segundo del agua municipal, también adaptará un reactor que opera mediante nano-cristales de dióxido de titanio, con el cual han purificado aguas municipales pretratadas a nivel piloto.

Estimó que la remoción de plaguicidas de las 10 chinampas señaladas puede durar un año, aunque el tratamiento del agua para el riego de los cultivos de las chinampas tardará un poco más y el reto es que en tres años estén aptas para la producción de orgánicos de calidad.

ijsm

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México