Metrópoli

Colonos de Álvaro Obregón piden rescatar el Río Mixcoac

Rechazan la construcción de las escaleras eléctricas en la colonia La Araña; “es para justificar un gasto público desmedido de funcionarios”

Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua (La Crónica de Hoy)

Vecinos de aproximadamente 25 colonias pertenecientes a la alcaldía Álvaro Obregón piden frenar la construcción de las escaleras eléctricas en la colonia La Araña de la misma demarcación y han solicitado utilizar esa inversión para rescatar el Río Mixcoac.

Los colonos han solicitado a la alcalde Layda Sansores realice un estudio de impacto ambiental, desarrollo económico y beneficio social del proyecto de construcción de escaleras eléctricas.

También han pedido el apoyo del Congreso local, de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la intervención del gobierno capitalino.

Líderes vecinales de la alcaldía Álvaro Obregón señalaron que la construcción de las escaleras eléctricas es innecesaria, ya que “es un programa que sólo sirve para justificar un gasto publico desmedido por parte de funcionarios de la alcaldía para beneficiar a ciertas empresas y desviar recursos públicos”.

Piden que el presupuesto sea invertido en un programa de rescate urbano de calles, parques, escuelas, centros culturales y deportivos, se dignifiquen las viviendas en las zonas que corren el riesgo de deslaves.

Así como la recuperación del manto freático de la cuenca del río Mixcoac y la presa Garcimarrero, la instalación de cuatro plantas de tratamiento de agua para reciclar el agua contaminada del río y la presa y que se entuben las aguas negras vertidas al río por el drenaje.

El día de hoy se llevará a cabo un concierto de rock en la calle Caoba, colonia Garcimarrero, en el cual participarán 11 bandas locales de rock como Next, Ley Rota, entre otros, para recopilar firmas de apoyo para el rescate ambiental del Río Mixcoac y la presa de Garcimarrero.

Actualmente, el río se encuentra con niveles altos de contaminación y sus aguas negras expuestas al aire libre lo que hace que el olor fétido que emana de éstas haya repercutido en la salud de cientos de personas que viven aledañas a la zona, causándoles alergias, problemas en vías respiratorias e irritación en ojos y en piel.

El jefe de la Unidad Departamental de Drenaje Profundo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Herminio Quechol, encargado de las obras de desazolve de la presa Mixcoac, detalló que en trabajos pasados de saneamiento se han llegado a retirar hasta 20 toneladas de basura.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México