
Ahora que me encuentro muy feliz porque saliendo de casa me encontré un tianguis pequeño pero con muchas grandes ofertas y con ello una ganga, sí, literalmente una ganga porque compré una bicicleta pequeña en tan solo 500 pesos. Efectivamente, con un Zaragoza conseguí transporte a mi facultad en la UNAM.
Ahora bien, he decidido limpiar la bicicleta y ponerle alguno que otro artefacto para que valga la pena sacarla a galanear. Entre las cosas que quiero ponerle están luces y espejos. Para las primeras, su alimentación será con energía no contaminante. Con esto me refiero a que usaré dínamo. ¿Pero a todo esto, usted sabe como funciona este aparato?
Se trata de un artefacto que por medio de la inducción electromagnética genera electricidad. Es decir: es una especie de bobina (una serie de alambres enrrollados) que en medio tiene un imán, con lo cual se provoca un flujo de electrones en el conductor y lo que da como resultado una corriente directa. Con este sistema sencillo podemos obtener energía eléctrica de manera sustentable, no contaminante.
Los dínamos los podemos encontrar en algunas ruedas de los autos u otros vehículos y en algunas cascadas donde hay como una ruedas (lo que se llama energía hidráulica) y que sirven para generar la electricidad.
El desarrollo de los dínamos se dio gracias a un genio ampliamente conocido, Faraday, quien entre 1831 y 1832 construyó un disco para lograr una diferencia de potencial (electricidad). Para 1832 se utilizaba el primero de los dínamos con un imán permanente, el cual giraba a través de una manivela. Vaya que los operadores hacían brazo con este equipo.
Ahora bien, sin necesidad de realizar tanta talacha podemos generar electricidad cuando pedaleamos la bicicleta, pero la pregunta es: ¿tú usas algún dínamo para ayudar al medio ambiente?
Con esto me quedo amigos, porque tengo que ir a pedalear. Hasta la próxima.
Twitter: @chicoparticulas
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .