Metrópoli

Con 40 paramédicos en moto, buscan respuesta a emergencias

60% de las de emergencias reportadas al 911 no requieren de hospitalización. 30 serán del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y 10 de la Cruz Roja

Motociclistas de la Cruz Roja Mexicana
Motociclistas de la Cruz Roja Mexicana Motociclistas de la Cruz Roja Mexicana (La Crónica de Hoy)

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a 40 motocicletas que desde ayer comenzaron a dar servicio para la atención de urgencias prehospitalarias, con lo que se pretende reducir el tiempo de respuesta a emergencias, de 31 a 21 minutos.

Durante el evento la mandataria afirmó que la meta es que para el primer semestre de 2020 dicho tiempo se reduzca a 10 minutos, para lo cual se trabaja en estrategias como la adquisición de más motos y ambulancias, así como integrar a las demarcaciones en esta labor.

La morenista indicó que con la centralización del despacho de las ambulancias, así como la regionalización del servicio se consiguió reducir ya el tiempo de respuesta de 41 a 31 minutos.

Incluso aseguró que ahora con las motocicletas, que serán operadas por paramédicos certificados, habrá una mayor rapidez de atención, además de que 60 por ciento de las de emergencias reportadas a través del 911 no requieren de hospitalización, por lo que sólo se ocupará una ambulancia en caso de ser necesario.

Aunado a ello, dijo, se profesionalizó el servicio telefónico del 911, al que se integró a doctores para recibir los reportes relacionados con emergencias médicas lo que permite identificar los casos en los que es necesario enviar una ambulancia para trasladar al paciente a algún hospital o si sólo requiere atención en el lugar de los hechos.

Lo anterior, expresó la titular del ejecutivo local, permitió disminuir en 10 minutos el tiempo de respuesta este año, tendencia que se prevé continuar el próximo año.

En tanto que el coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Juan Manuel García, destacó que ésta es la primera vez en la ciudad que se usan motos para atender emergencias prehospitalarias, de las cuales 30 son del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y 10 de la Cruz Roja.

Agregó que con estos vehículos se podrá llegar a zonas de difícil acceso, y permitirá disminuir la intervención de ambulancias para que pueda haber más disponibilidad para los casos que requieren una atención más delicada y traslado al nosocomio. Asimismo, permitirán inhibir la operación de ambulancias irregulares, de las que se presume operan al menos 80 en la capital del país.

El funcionario expresó que uno de los principales problemas que enfrentan en este tema es el elevado número de llamadas falsas o de broma que se registran en el 911, al destacar que sólo una de cada 10 llamadas que se reciben corresponde a una emergencia real; además de que 60 por ciento de los hasta 40 mil reportes que se reciben a diario, son llamadas de broma.

A su vez el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, señaló que las motocicletas del ERUM serán operadas por 150 paramédicos de la corporación.

Los vehículos están equipados con desfribilador, oxígeno e insumos para dar atención de primeros auxilios.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México