
A través de una aplicación móvil, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) buscan mejorar y eficientar el servicio en el transporte público, y de paso evitar pérdidas para los operadores.
Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) desarrollaron la aplicación “Caoz”, la cual proporciona información de ascenso y descenso de pasaje, así como el número de personas que pagaron e hicieron su recorrido.
En esta aplicación se podrán visualizar los botones de ascenso y descenso de los pasajeros de las unidades de transporte público, el número de usuarios a bordo y la cantidad de personas que pagan, un cronómetro que estima el tiempo de recorrido, así como botón de pánico.
El estudiante José Alberto Ramírez Arista explicó que, para el funcionamiento de la app, se requiere de un dispositivo móvil con sistema operativo Android versión 4.3 con GPS y una red 4G, la cual, en breve, podrá descargarse de manera gratuita en Play Store.
“La herramienta no desplaza las actividades de los concesionarios, choferes, aforadores y checadores, pero detectamos que cuando existe alta demanda del transporte, algunos usuarios no pagan y provocan pérdidas económicas de hasta 60 pesos por unidad en medio turno”, comentó.
De igual forma, refirió que también se pretende que cuando los operadores pidan alimentos sean supervisados por un nutriólogo; además, se incluirán datos del clima y toda la información recabada se almacenará en un servidor.
En el proyecto participan también Óscar López Campos, estudiante de la UPIICSA, y Beatriz Emigdio Arias, ingeniera en Transporte de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Esta aplicación se utiliza en la ruta 2 y 105 de Nezahualcóyotl, Estado de México, y cuenta con su registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Si esta aplicación brinda los resultados esperados, se podrá extender a más rutas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .