
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt) informó que reunió fondos suficientes para financiar 508 proyectos de ciencia básica que habían recibido el dictamen de “altamente recomendables” en la convocatoria 2017-2018, pero que no recibieron apoyo económico en la anterior administración federal.
La decisión es el resultado de una movilización de protesta de científicos registrada el 5 de febrero, además de una reunión de trabajo entre autoridades y científicos, el 11 de febrero, más dos cartas de petición firmadas por 120 investigadores —la última entregada el 14 de febrero—, como informó Rodolfo García, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y titular de uno de los proyectos que serán rescatados con este financiamiento.
La noticia fue dada a conocer ayer a través de un comunicado oficial titulado “Cuatro veces más apoyo a Ciencia Básica en el Conacyt de la 4T”. Ahí se informó que:
“Con el fin de agilizar la gestión, dar continuidad a los proyectos de investigación y remontar rezagos derivados de la falta de apoyo a la ciencia básica en los últimos años, hemos integrado un fondo suficiente para rescatar 508 proyectos Altamente Recomendables de Ciencia Básica que quedaron sin apoyo en la última convocatoria. Estos proyectos recibirán los montos recomendados por las comisiones evaluadoras, cuyo trabajo merece el reconocimiento de toda la comunidad, puesto que en la última convocatoria de Ciencia Básica recibieron cerca de cinco mil propuestas”, detalla el documento oficial.
Consultado telefónicamente por Crónica, el investigador Rodolfo García dijo que la noticia causó alegría entre los investigadores que se movilizaron en las anteriores semanas para pedir apoyo a la investigación básica.
“Yo y los colegas con los que he podido hablar por teléfono o intercambiar mensajes por correo electrónico nos sentimos muy contentos y satisfechos de que se haya escuchado nuestra demanda y apoyado a la totalidad de los 508 proyectos que tenían esta clasificación de Altamente Recomendables. Imagínese usted lo que significa para algunos que ya habían recibido esa misma distinción durante tres convocatorias seguidas pero que en ninguna de ellas recibieron apoyo económico”, dijo el científico que estudia la comunicación celular entre bacterias y genera información constatable para que otros grupos puedan desarrollar terapias para contrarrestar la malignidad o la virulencia de bacterias.
“La verdad es que debido a que no habíamos recibido financiamiento de la convocatoria 2017 y 2018 el trabajo quedó parado. Ahora vamos a poder reactivar nuestras investigaciones e integrar a estudiantes que trabajen con nosotros en los laboratorios”, dijo el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Aunque no se ha publicado cuánto dinero será invertido en este rescate de 508 proyectos de ciencia básica, el comunicado de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt afirma que será un monto fuera de serie para ese renglón:
“Este aporte implica una inversión en Ciencia Básica para 2019 casi cuatro veces mayor a aquéllas realizadas en 2017 y 2018. Esto responde a la convicción que tenemos en Conacyt de que convocar y apoyar a la comunidad científica nacional es fundamental para el desarrollo de la ciencia básica, así como para la atención de los grandes problemas nacionales”.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .