
La disfagia es una enfermedad que impide a los adultos mayores pasar los alimentos de manera adecuada y es difícil de diagnosticar por lo que provoca desnutrición y anemia entre personas mayores o con enfermedades neurodegenerativas. Para detectar este problema en etapas tempranas, médicos del Hospital Juárez de México y de la Universidad del Valle de México desarrollaron el primer método de diagnóstico no invasivo de disfagia.
El planteamiento del equipo médico mexicano sugiere sustituir el diagnóstico que actualmente se realiza con videofluoroscopía, por una entrevista con una batería de diez preguntas, acompañada de una primera exploración clínica. Esto se podría aplicar a una población mayor de adultos mayores y servir como un primer tamizaje para seleccionar a aquellos candidatos que podrían padecer disfagia y que requieren de un estudio más profundo.
La reciente investigación, publicada en la Revista de Medicina Interna de México, ofrece recomendaciones para diagnosticar a tiempo y en forma no invasiva la disfagia en pacientes neurológicos que experimentan dificultad para tragar alimentos sólidos, semisólidos o líquidos.
“La principal complicación de la disfagia que pone en peligro la vida de personas con enfermedades neurológicas, es la aspiración traqueobronquial. Por ello, es indispensable diagnosticarla con instrumentos no invasivos y bajo la prescripción de un equipo multidisciplinario”, explicó la doctora Elizabeth Pérez, académica de UVM, Campus Santa Fe y coautora del estudio.
Además de la docente de la UVM, el estudio Evaluación de la Disfagia en pacientes con enfermedades neurológicas y su relación con riesgo de desnutrición fue realizado por los doctores Alejandro González-Muñoz, Mirlene Barrientos-Jiménez, Claudia Daniela Camacho- Guerra, Yve Tapia-Gómez, Karen Oslit Torres-González y Gabriela Uribe-Quiroz, especialistas de nutrición y neurología del Hospital Juárez de México.
Elizabeth Pérez detalló que las enfermedades crónicas son cada vez más frecuentes debido a que la expectativa de vida es más larga. En México la demencia senil es la más común, de modo que, cada vez hay un mayor número de pacientes con padecimientos relacionados con enfermedades neurológicas.
Deglución y nutrición. La deglución es una de las funciones básicas del organismo y tiene como objetivo nutrir al individuo, lo que implica la posibilidad de ingerir la totalidad de las calorías y agua necesaria para mantener la nutrición e hidratación adecuadas.
La disfagia altera la función de tragar alimentos sólidos, semisólidos o líquidos y desde el punto de vista anatómico se clasifica en orofaríngea —dificultad para deglutir— y esofágica —se refiere a la sensación de que los alimentos se pegan o se quedan atascados en la base de la garganta o en el pecho—. Es relevante porque se trata de un síntoma grave que pone en riesgo de desnutrición, deshidratación y complicaciones que pueden causar la muerte del paciente y que, al ser asintomáticas, se dificulta su diagnóstico y prevención.
El objetivo del estudio que se realizó en México fue determinar, entre los pacientes que tienen enfermedades neurológicas, tanto agudas como crónicas, qué porcentaje tiene problemas de disfagia y encontrar otros métodos para evaluarla. Para el diagnóstico es común utilizar la videofluoroscopía, que es un tipo de exploración radiológica; sin embargo, además de que resulta invasivo, es rechazada por muchos pacientes.
Los autores del artículo publicado en la Revista de Medicina Interna consideraron indispensable realizar pruebas de tamizaje a todos los pacientes en estas condiciones —aunque no tengan manifestaciones— para descartar la presencia de disfagia. El instrumento de este estudio sugiere realizar el cuestionario EAT-10 (Eating Assessment Tool) aunado a la valoración clínica, capaz de detectar las posibles aspiraciones silentes.
Esto es con el propósito de iniciar las medidas nutricionales y farmacológicas que disminuyan el riesgo de complicaciones, además es imprescindible que estos pacientes sean atendidos por un equipo multidisciplinario.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .