
Representantes de 196 países culminaron ayer su encuentro en la conferencia del clima de Marrakech (COP22), dispuestos a avanzar en sus negociaciones, sin dejarse intimidar por la volátil situación política en Estados Unidos tras la elección presidencial del republicano Donald Trump, quien ha criticado estas reuniones.
De acuerdo con fuentes en esta reunión, la cumbre de Marrakech concluyó con la aprobación de un documento que da los primeros pasos en la redacción de un conjunto de reglas que regirán el Acuerdo de París y que deberá estar concluido en 2018, dos años antes de que el pacto empiece a funcionar.
Tras dos semanas de reuniones, los representantes de las naciones que integran la convención de cambio climático de la ONU acordaron ciertos avances en materia de financiación climática, dando continuidad más allá de 2020 al Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto que expiraba ese año y que ahora se incorporará al Acuerdo de París.
Los países ricos se comprometieron, además, a aumentar progresivamente, tras 2020, la cifra de 100 mil millones de dólares que se va a movilizar anualmente para la financiación climática a partir de ese año de fondos públicos y privados.
La adopción de estos acuerdos se registra al filo de la medianoche en Marrakech en un clima de gran tensión en tanto que el delegado de Bolivia dijo que su país no aceptaba el acuerdo una vez aprobado, y el de India ha alzado la voz para sumarse a la confrontación del acuerdo.
Finalmente, y tras un receso, el presidente de la COP22, Salahedín Mezuar, se comprometió a incluir las reservas de estos países como anexos al acuerdo, que quedó aprobado.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .