Negocios

Descalifican al consorcio Rivada de la licitación de la red compartida

La SCT informó que la oferta del consorcio no entregó a tiempo una garantía de seriedad de mil millones de pesos

(La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) descalificó al consorcio Rivada de la licitación de la red compartida de telecomunicaciones, la cual utilizará el espectro en la banda de 700 MHz, dejando sólo a uno de los competidores para ofertar por el proyecto que se tenía contemplado lanzar desde el 2014.

Ezequiel Gil, funcionario de la SCT, anunció que la oferta del consorcio formado por Rivada Networks y Spectrum Frontier no entregó a tiempo una garantía de seriedad de mil millones de pesos, equivalentes a 52 millones de dólares, por lo que quedó descalificado, dejando al consorcio Altan, que incluye a las empresas mexicanas Megacable y Axtel, como el único participante en el concurso.

Ante ello, Rivada Networks emitió un comunicado en donde criticó la decisión del gobierno federal, la calificó de injusta y anunció que impugnará dicha determinación que anunció la dependencia federal.

“Vamos a impugnar esta decisión en los tribunales y estamos seguros de que seremos reincorporados. Los mexicanos merecen una verdadera competencia por esta importante iniciativa, no una coronación de un vencedor preseleccionado”, señaló.

A través de su cuenta de twitter, el presidente ejecutivo de Rivada Networks, Declan Ganley, dijo que su consorcio “presentó una excelente oferta y que se había favorecido a un ganador pre-elegido. Francamente, el proceso en México apesta”.

Por su parte, Rodolfo González, un portavoz de la SCT, dijo que Rivada tiene derecho a hacer lo que la ley le permite, pero agregó que el proceso se llevó a cabo de acuerdo con las reglas.

En la regulación se estableció que la red debe cubrir al menos el 85 por ciento de la población, y se determinó así como parte de la reforma de telecomunicaciones, con el fin de frenar el dominio de América Móvil, del magnate Carlos Slim, y a mejorar los bajos niveles de penetración de la telefonía móvil y su cobertura.

La red compartida se anunció como uno de los más importantes proyectos de infraestructura del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y se contempló que iba a ser lanzada hace dos años, pero la competencia entre jugadores, había hecho que el proyecto se retrasara.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México