Negocios

Detiene Coca Cola producción en Venezuela por desabasto de azúcar

Los proveedores nos han informado que suspenderán temporalmente las operaciones: Kerry Tressler, portavoz. Las bebidas sin endulzante, incluida el agua embotellada y la Coca-Cola Light, no resultaron afectadas

Coca-Cola
Coca-Cola Coca-Cola (La Crónica de Hoy)

Coca-Cola detuvo su producción de bebidas endulzadas con azúcar en Venezuela, incluyendo el refresco homónimo, convirtiéndose en la última víctima por la falta de materias primas en el país con problemas de liquidez.

La firma es la última en unirse a un grupo de productos básicos cada vez más escasos en un país acosado por el control de cambios, la escasez de bienes y la tasa de inflación más alta del mundo.

Kraft y Clorox también han tenido que interrumpir las operaciones en Venezuela, en donde es común para los ciudadanos hacer largas filas para obtener artículos para el hogar, como desodorantes, papel higiénico y medicinas.

“Los proveedores de azúcar en Venezuela nos han informado que suspenderán temporalmente las operaciones”, dijo Kerry Tressler, portavoz de Coca-Cola en un correo electrónico.

La firma está en conversaciones con proveedores, autoridades gubernamentales, entre otros, para encontrar una solución.

Coca-Cola dijo que la producción de bebidas sin azúcar, incluida el agua embotellada y la Coca-Cola Light no resultaron afectadas.

Desde el viernes anterior, la mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF), el mayor embotellador de la popular marca de gaseosas en el mundo, dijo que sus plantas en Venezuela operaban con una baja existencia de azúcar, lo que podría generar en el futuro interrupciones temporales.

KOF opera cuatro plantas embotelladoras y emplea a unos 7 mil300 trabajadores en la nación sudamericana.

Bridgestone Americas dijo en un comunicado que había llegado a un acuerdo para vender sus activos a la empresa local Grupo Corimon que cambiará el nombre de la compañía a Alice Neumáticos de Venezuela.

Bridgestone, que tiene su sede en Nashville, no ofreció detalles de la operación pero dijo que la venta no tendría ningún impacto financiero porque ya habían amortizado sus inversiones en Venezuela, que se encuentra sumida en una crisis dominada por una galopante inflación, severos problemas de escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, y una recesión económica.

Bridgestone es la última de una serie de multinacionales extranjeras como Halliburton, General Mills, Ford Motor y Procter & Gamble que han reducido o abandonado sus inversiones en Venezuela.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México