Metrópoli

Digitalizarán constancia de antecedentes no penales

De esta manera, el proceso se reduce de una semana a 24 horas, además de que permitirá ayudar a reducir el número de personas que sale a la calle en medio de la pandemia

(La Crónica de Hoy)

El Gobierno de la Ciudad de México informó que ahora podrá tramitarse la constancia de antecedentes no penales, así como la constancia de antecedentes no registrales a través de internet con el objetivo de agilizar el proceso.

Además, las autoridades capitalinas destacaron que con esta digitalización se ayudará a reducir el número de personas que tienen que salir a la calle en medio de la pandemia por COVID-19.

El trámite continuará realizándose de manera gratuita y permitirá reducir el tiempo de una semana a 24 horas.

El titular de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), Jesús Antonio Peña Merino, aseguró que se trata de un proceso completamente seguro

Resaltó que la digitalización de las dos constancias se convirtió en un trámite prioritario de cara a la reactivación económica de la Ciudad de México, sumado a que tan sólo en 2019 se emitieron 12 mil 668 constancias de no antecedentes penales y 89 mil constancias de no antecedentes registrales.

“Es un trámite muy usado en la Ciudad de México, en todas las entidades. Es un trámite que involucra dos traslados, una semana o a veces hasta más de tiempo y que es esencial para acceder a algunas otras actividades como por ejemplo, un empleo”, agregó.

Peña Merino expuso que anteriormente era necesario que los ciudadanos se trasladaran al Reclusorio Oriente para realizar una primera parte del trámite y una semana después debían acudir a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Por ello, expuso, la ADIP firmó un convenio con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y con la FGJCDMX para digitalizar dichas constancias que son válidas para delitos del fuero común.

Peña Merino resaltó que la Agenda de Simplificación Administrativa que está a cargo de la ADIP redujo de mil 998 trámites a 996, además actualmente se tienen digitalizados 40 trámites y se espera que para finales de 2020 sean 50.

También se habilitaron cinco ventanillas únicas para construcción; apertura de establecimientos de bajo impacto, de impacto vecinal y zonal; control vehicular; discapacidad; y la ventanilla única para la activación de la zona de Vallejo. Por otra parte, mencionó que actualmente más de 488 mil 788 usuarios han tramitado su Llave CDMX, la cual es necesaria para llevar a cabo los procesos digitales.

obtener un empleo o realizar otro trámite es un despropósito.

Bien, a partir de hoy, podrá obtener ambas constancias:

1. En 24 horas

2. En un trámite 100% digital

--> https://t.co/rmNnOc8jpi (3)

El director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que para generar las constancias de antecedentes no penales y no registrales el ciudadano debe entrar a la página de https://noantecedentes.cdmx.gob.mx/, para lo cual es necesario ingresar con una cuenta Llave CDMX.

Luego de ello, la persona deberá aceptar el manifiesto bajo protesta de decir verdad y posteriormente deberá seleccionar el tipo de trámite por el que solicita la constancia. Después, cargará en el sitio los documentos que se requieren, entre ellos copia de identificación y comprobante de domicilio, para después recibir un folio que deberá conservar y que también llegará al correo electrónico registrado en Llave CDMX.

La información que se subirá a la página será validada por la FGJCDMX y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México