
Tras un año de permanecer cerrada al público, la Zona Arqueológica del Templo Mayor abrió sus puertas a las 10:00 horas para recibir sus visitantes, como José Armando Becerril Peña, quién esperó desde las 8:10 de la mañana afuera del recinto y se convirtió en el primero en entrar después del cierre. Al final de la jornada de ayer, fueron 139 las personas que visitaron el sitio, de los cuales 45 son extranjeros y 94 connacionales.
“No me importó llegar temprano porque todo el tiempo se vio recompensado al poder entrar para recorrer la zona y haber sido recibido por la directora, Patricia Ledesma”, quién además acompañó a José durante los 45 minutos que duró su visita”.
José Armando compartió que desde hace seis años visitaba frecuentemente el recinto y que la última vez que había ido fue para visitar la exposición temporal Tetzáhuitl. Los presagios de la conquista que tuvo en su momento Moctezuma II, la cual se complemento con una serie de pláticas que no pudieron concluirse.
En ese sentido, expresó que aún espera de pueda reabrir el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica, a lo que Patricia Ledesma apuntó que será en “un par de meses”.
“El asunto con templo mayor es que hace un año, los fines de semana, estábamos recibiendo un promedio de 17 mil personas y estamos muy conscientes que el museo de sitio siempre ha sido el atrayente mayor. Ahorita no podemos permitirnos eso”.
Por otro lado, señaló que las piezas arqueológicas no pueden sanitizarse y que requieren condiciones una estabilidad específica respecto a la humedad y temperatura.
“El museo siempre ha sido un contenedor casi hermético por la fragilidad de las piezas; ahorita no podríamos abrir el museo y que haya corrientes de aire porque éstas sufrirían después de un año de haberse acostumbrado a un clima estable”.
Sin embargo, para agosto ya se está planeando una exposición bajo la curaduría del arqueólogo y Premio Crónica Eduardo Matos Moctezuma para conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlan. “Ya lanzamos el seminario y estamos preparando unas publicaciones, así como unas conferencias en línea”.
INGRESO. Durante la primera hora y media de reapertura únicamente ingresaron 25 personas a la Zona Arqueológica. No obstante, se espera que la afluencia aumente los fines de semana por lo que se restringirá el ingreso a únicamente 1000 personas al día que se distribuirán en grupos por lo angosto de los pasillos.
“Todo el mundo quiere entrar, finalmente el centro nunca dejó de tener personas, por eso vamos a permitir que ingresen grupos de 10 personas cada 10 minutos, la gente se puede formar en la plaza Manuel Gamio. El filtro de sanidad va a estar desde la entrada y si alguien tiene síntomas de fiebre se le canalizará a un centro de salud”.
Durante su reapertura en la nueva normalidad, la Zona arqueológica del Templo Mayor, únicamente podrá visitarse los martes, miércoles, viernes y sábado, de 10:00 a 15:00 horas bajo un estricto protocolo sanitario.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .