Deportes

Edison; el genio que alimentó la rivalidad con Estados Unidos

Lo que son las cosas, el famoso inventor Tomas Alva se decía estadounidense por naturalización, lo mismo que ha provocado un escándalo en el futbol mexicano; aunque fue por mera conveniencia que dejó Sombrerete cuando iba a cumplir 20 años, sus biógrafos le atribuyen haber nacido en Ohío, muy cerca de Columbus a donde regresará el Tri el próximo viernes.

Thomas Edison, el inventor de la bombilla
Thomas Edison, el inventor de la bombilla Thomas Edison, el inventor de la bombilla (La Crónica de Hoy)

Que le parecería que la biografía del ilustre inventor Tomás Alva Edison, quién perfeccionó la bombilla incandescente, mejor conocida como FOCO; el mismo hombre que puso en operación un teléfono que funcionaba mejor que el de Graham Bell; o que nos regaló la música a través de su invención del fonógrafo comenzara de la siguiente manera:

EDISON (Tomas Alva) – Biografía – Ilustre físico mexicano y extraordinario inventor contemporáneo que por habérsele trasladado desde pequeño a los Estados Unidos, ha sido erróneamente considerado como nacido en dicho país…

Y es que todas las enciclopedias del mundo, TODAS, señalan sin ninguna base real que Tomás Alva Edison nació el 11 de febrero de 1847 en Milán, Ohio, muy cerca de donde el próximo viernes jugará México ante los Estados Unidos, aunque este dato nadie se había propuesto comprobarlo.

Prácticamente nadie en el mundo sabe que Edison nació en la pintoresca población de Sombrerete en Zacatecas, aparentemente el 18 de febrero de 1848, y no en Milán, Ohio, el 11 de febrero de 1847, como generalmente se afirma. Hijo de Samuel Alva Ixtlixóchitl (este segundo apellido netamente azteca).

Es tal la admiración que sus paisanos llegaron a sentir por él, además del orgullo de saberlo su coterráneo, que cuando llegó a la cumbre de su fama como inventor, colocaron una placa metálica, con letras de bronce, a un costado de la puerta de la casa en que naciera, ubicada en la calle Hidalgo número 19 contigua a uno de los templos de la localidad y cuya redacción dice: “En esta casa nació TOMAS ALVA EDISON el 18 de febrero de 1848”.

Hay pruebas que indican que Edison estudió en la Escuela Normal para Profesores de Zacatecas, y que entonces solamente era conocido como Tomás Alva. Su padre era un ingeniero de minas quien llegó a asentarse procedente de Pachuca. Alva Edison no era norteamericano y únicamente por conveniencia (por naturalización como se le llama hoy en día) se hacía pasar como tal y decidió emigrar a este país cuando estaba cerca de los 20 años de edad.

No existe acta de nacimiento, porque en aquel entonces no había Registro Civil y solamente se asentaban los nacimientos en los libros parroquiales los cuales no existen tampoco, porque fueron quemados el 10 de mayo de 1911, cuando los revolucionarios entraron a Sombrerete e incendiaron todos los archivos de la Presidencia Municipal.

EDISON (Tomás Alva) –Biografía- Ilustre físico mexicano y extraordinario inventor contemporáneo. Nació el 18 de febrero de 1848 en el pueblo de Sombrerete, Distrito del mismo nombre, perteneciente al Estado de Zacatecas de la República Mexicana, en donde hizo sus estudios primarios, trasladándose cuando era muy joven todavía a los Estados Unidos, en donde se estableció definitivamente y adquirió la nacionalidad norteamericana. En el nuevo país de su residencia primordialmente fue empleado de telégrafos. Con sus primeros ingresos serios montó el laboratorio de Newark, en Menlo Park

En 1876, produjo su teléfono de carbón, que mejoró al de Alexander Graham Bell. En 1877 descubrió el fonógrafo y más tarde inventó y perfeccionó el foco. En 1885 registró una patente de transmisión sin hilos de larga distancia. El número de sus inventos fue tan grande, que hubo de montar una biblioteca archivo y nombrar un abogado para atender las reclamaciones y litigios que se presentaron.

En 1894 hizo públicos sus descubrimientos acerca del cinetoscopio y el cinematógrafo. En 1913 presentó las primeras películas cinematográficas combinando el film con el fonógrafo, precursores del que luego se llamó cine sonoro. Para 1928 su reputación era ya mundial, pues tenía 1033 patentes registradas y era inmensamente rico. El 18 de octubre de 1931 murió en Nueva Jersey.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México