
Si algo caracteriza a la editorial Gedisa es su política de capilaridad. No lucha contra los grandes grupos; prefiere crear su propia dirección y pensar al libro de una forma diferente. Eso es lo que durante 40 años ha mantenido como una editorial independiente.
Gedisa se fundó en Barcelona en 1977 en una época de eclosión cultural propiciada por las primeras elecciones democráticas y la transición. Su especialidad son los ensayos académicos, los títulos de divulgación científica, manuales docentes, ediciones críticas, obras de referencia, y libros para profesionales.
Actualmente su fondo suma más de mil 500 títulos en formato papel y alrededor de 300 títulos en formato digital. Fue un producto que en pocos años se fue expandiendo al resto de América Latina, ya en los 80 su segunda casa fue en México y aquí esta cumpliendo 35 años; después salió Argentina y poco a poco se fue generando un proyecto de distribución que llega al resto de los países”, cuenta Alfredo Landman, director y editor de Gedisa España, desde el stand que ubicaron en las instalaciones de la Expo Guadalajara, como parte de la FIL.
Gedisa cree en las humanidades y en el pensamiento. Esa ha sido su apuesta de crecimiento y la prueba está en un catálogo que integra grandes autores como Eduardo Galeano, Raimon, Oscar Masotta, Juan David Nasio, Francisco Varela o Eliseo Verón.
“Es una política de autor, de temas a descubrir, siempre ha sido una editorial muy creativa en cuanto a sus conocimientos buscando siempre los límites del pensamiento crítico y eso nos llevó también a otro tipo de apuestas”, añade Landman.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .