
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov-Edomex) no permitirá la operación del transporte colectivo privado Jetty en su territorio, debido a que no cuenta con los permisos necesarios para una concesión.
“Para que se logre meter un nuevo transporte público o ramal, es necesario realizar diversos estudios de impacto, no es por capricho el que aparezca una nueva ruta”, informó la dependencia mexiquense.
Semovi-Edomex negó haber entregado permisos o concesiones a la empresa Jetty, puesto que en ningún momento se mantuvo algún tipo de plática o análisis para la implementación de un nuevo transporte colectivo privado.
“Edmundo Ranero Barrera, titular de Semov descartó que en la dependencia exista algún tipo de trámite en los archivos o en curso relacionado con esta empresa”, detalló un funcionario de la dependencia.
En cambio alertó que el funcionamiento de las unidades con logotipos de la aplicación móvil se considera como la prestación de un servicio de manera ilegal en el Estado de México.
Y descartó que se gestione algún tipo de sanción por intentar dar un servicio, pues “no se puede suspender o sancionar lo que no está autorizado”.
Al respecto, Cristina Palacios, una de las responsables de la empresa Jetty, comentó que desde el martes por la tarde mantuvieron una comunicación con el líder de la Ruta 12, que boicoteó su inauguración.
“Estamos manteniendo comunicación con el líder y lo valorará con el gremio sólo quedaremos en espera para volver a prestar servicio”, aseguró la empresa.
La Secretaría de Movilidad en el Estado de México recordó que el nuevo transporte, que pretende brindar un servicio desde la Universidad del Valle de México plantel Lomas Verdes hasta la Plaza Carso en Polanco, no puede circular por no contar con una concesión o un permiso específico para el transporte público en tierra mexiquense.
“Simplemente no se les dejará operar, además de los diversos estudios que deben hacerse, también en necesario y obligatorio saber cuántas unidades se necesitan, ya que no se pueden meter las cifras que cualquier empresa o concesión quiera con el fin de evitar un colapso”, detalló la Semov-Edomex.
En tanto que el servicio del nuevo transporte se encuentra suspendido hasta nuevo aviso, por lo que se necesitó cancelar los viajes que ya se tenían programados del resto de la semana.
La Secretaría de Movilidad en la Ciudad de México (Semovi) continuará con los operativos contra vehículos que ofrecen servicios de transporte privado. La mañana de ayer remitieron al depósito vehicular a nueve camionetas que operaban en Avenida Santa Fe, Polanco, Balderas, Auditorio y San Jerónimo.
El operativo que también estuvo supervisado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) con el fin de revisar y determinar la ilegalidad de las unidades.
Las multas por circular sin las autorizaciones correspondientes ascienden a los 25 mil pesos.
El nuevo transporte surge como otra opción de movilidad público-privada, pues retoma bases de las plataformas que dan servicio mediante aplicaciones para celulares, pero establece destinos y rumbos.
Con ello, dijeron, usuarios de la Ciudad de México podrán llegar a destinos específicos en el Estado de México; existen tres empresas, Urbvan, Jetty y Bussi.
Las camionetas cobrarán con tarjeta de crédito o débito como las aplicaciones que empresas privadas ofrecen este servicio actualmente.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .