
El Ejército mexicano y la Confederación de Sindicatos Unidos por la Transformación de México arrancaron con el traslado de material pétreo, piedra basalto, acero y eléctrico, del Polígono de Texcoco al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en Santa Lucía, Estado de México.
El pasado 16 de diciembre, choferes pertenecientes a esta confederación comenzaron con el acarreo de dos terceras partes de los materiales y las organizaciones locales se encargarán de una tercera parte de estos traslados de Texcoco hacia un depósito en el exterior del Campo Militar Número 37-D, Santa Lucía, y del depósito al lugar de la obra realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como estrategia para salvaguardar las instalaciones por ser consideradas de seguridad nacional, informó la dependencia en un comunicado.
En estos trabajos participan 500 militares junto con transportistas.
La Sedena detalló que con el fin de evitar cobros sobrevaluados y en cumplimiento a las instrucciones de transparencia y optimización en el manejo de los recursos económicos asignados al proyecto, se llevaron a cabo reuniones con ese sindicato en las que se acordaron las tarifas a las que se sujetarán los acarreos, las cuales han sido verificadas por órganos de control internos y externos, “y no pueden ser establecidas ni modificadas por terceros, siendo el libre mercado quien regule esos precios”.
Indicó que el traslado se realiza con el objeto de beneficiar a la economía de los mexicanos al generar ahorro reutilizando el material, reducir tiempos en la construcción de la obra y evitar la proliferación de minas clandestinas que dañen los ecosistemas locales.
En tanto, la Confederación de Sindicatos Unidos por la Transformación de México informó a través de su página de Facebook que en las primeras horas del pasado 16 de diciembre personal de su gremio se integró a la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con la realización de los primeros viajes para el traslado de materiales pétreos de (otrora) NAIM hacia la base aérea de Santa Lucía.
“La fuerza y responsabilidad de los transportistas ha permitido un flujo de trabajo constante para un desarrollo óptimo de la obra”, asegura el gremio.
Indicaron que los trabajadores se verán beneficiados con su participación en esta obra de la llamada Cuarta Transformación.
A la construcción le faltan aún 825 días, de acuerdo con datos extraoficiales.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .