Cultura

El Ballet de Amalia Hernández alista su temporada navideña

Serán 11 funciones en el Castillo de Chapultepec. Es un proyecto con coreografías que rescatan las tradiciones de diciembre, como las posadas, dice Salvador López

Danza folclórica mexicana
Danza folclórica mexicana Danza folclórica mexicana (La Crónica de Hoy)

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández prepara la temporada Navidades en México, conformada por 11 funciones en el Castillo de Chapultepec, donde interpretarán piezas coreográficas seleccionadas para generar nuevos públicos y para promover la cultura mexicana.

En entrevista con Crónica, Salvador López, director del Ballet Folklórico de México, habla sobre la temporada que será del 25 de diciembre al 6 de enero de 2019, tiempo en donde ejecutarán piezas emblemáticas de la compañía.

“Es un proyecto que rescata las tradiciones de diciembre como las posadas, las tradiciones bíblicas de nuestra cultura, en un espacio que es icónico para la historia de México y que, además, es importante ver Cascanueces, pero parece que es un obligado visitar y ver lo nuestro en el Castillo, ya que es una manera de promover nuestra cultura a través de la danza”.

De acuerdo con el nieto de la afamada bailarina Amalia Hernández, en total ofrecerán 11 funciones en la explanada del Castillo de Chapultepec, pero en comparación con otros años, hay algunas modificaciones o cambios en la iluminación, sistemas de audio, diseño y vestuario.

“El programa se ha enriquecido con otras danzas y otros elementos para integrarse más con el público. Habrá varias sorpresas a partir de esta temporada que está pronta a iniciar. Hemos modificado la parte del nacimiento con Villancicos del siglo XVIII que se integran a toda esta parte de México como un nacimiento mexicano”.

Salvador López comenta que entre los personajes que se podrá ver en las funciones, están Los Reyes Magos, quienes interpretarán danzas de diferentes regiones, pues para esta temporada se han añadido danzas de zonas como Tamaulipas, el Istmo de Tehuantepec, además de cantos en purépecha, de la Sierra de Michoacán.

Aunado a ello, los integrantes de la compañía entablarán interacción con el público a través de actividades al final de cada función.

Si bien el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es una compañía conformada por alrededor de 600 personas, en las funciones aparecerán 130 integrantes, destacando la participación de niños.

“Esta parte de la integración con niños es importante para poder transmitir el mensaje de que hay que involucrar a las nuevas generaciones, pero no sólo eso, pues también es importante involucrarlos en la difusión de la cultura de México”.

Con respecto a la oportunidad que representa esta temporada para difundir las tradiciones mexicanas, es algo en lo que enfatiza, dado que Salvador López no recuerda la última vez que lo invitaron a una fiesta decembrina tradicional.

“Ahora confundimos las fiestas con las posadas, nos invitan a una posada y es una pachanga, lo cual tiene que ver con la cultura, estas fiestas decembrinas tienen que ver con una tradición muy arraigada en los siglos XVII y XVIII que queremos rescatar y que sean parte de las costumbres y hábitos de México, pues el esfuerzo de la compañía no solamente consiste en generar nuevos públicos, sino difundir la cultura de México a través de un espectáculo único”.

El director señala que el costo de cada boleto no representa un impedimento para que la gente asista, pues los niños menores de 12 años tendrán 80 por ciento de descuento, mientras que habrá un 50 por ciento por “el simple hecho de ser mexicanos”.

“Buscamos los argumentos económicos para que la gente que no tiene muchos recursos pueda acceder a este tipo de espectáculos. Aún estamos a tiempo para regresar a nuestras tradiciones, porque la cultura de México es muy apreciada en todo el mundo, hay muchos extranjeros que estudian y conocen, desafortunadamente, muchas veces más que nosotros como mexicanos sobre la riqueza cultural e histórica de México”.

► La temporada del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Navidades en México será del 25 de diciembre al 6 de enero de 2019, en la explanada del Castillo de Chapultepec.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México