Nacional

El caso de la niña Grace ha servido a otros 125 enfermos con la importación del Cannabidiol

Don Raúl Elizalde, padre de la pequeña, hace un llamado para cambiar las leyes y que el producto se pueda producir en México. ◗ Con un año de uso, Grace ha pasado de 400 convulsiones diarias a sólo 20

El cannabis medicinal puede ayudar a tratar una variedad de afecciones
El cannabis medicinal puede ayudar a tratar una variedad de afecciones El cannabis medicinal puede ayudar a tratar una variedad de afecciones (La Crónica de Hoy)

Si yo le digo, amigo lector, que una niña de nueve años consume mariguana, si usted tiene hijos o no, muy probablemente considere que eso es un crimen, una verdadera aberración, quizá lo calificaría de una infamia.

Pero si yo le digo que no se trata de un consumo como habitualmente se identifica a la mariguana, fumando un carrujo y despidiendo su olor tan peculiar, sino que sólo se utiliza uno de sus componentes: el Cannabidiol (CBD), el cual permite aliviar crisis convulsivas en pacientes con epilepsia, enfermos de cáncer o fibromialgia, que es un dolor muscular crónico, quizá entonces, comenzamos a entender las bondades de esta yerba, y sus beneficios.

Hablamos de la niña Grace, como cariñosamente le llaman sus padres, y a quien la mariguana, sí, esa yerba tan satanizada y mal vista, le vino a cambiar la vida a esta pequeñita de 9 años y, sin saberlo, la de muchas familias más.

Los padres de la pequeña Grace, don Raúl Elizalde y su esposa Mayela Benavides, iniciaron un camino largo y con obstáculos difíciles de sortear, con un solo objetivo: darle una mejor calidad de vida a su hija.

La férrea voluntad de la familia Elizalde Benavides por tratar de que Grace sufriera lo menos posible, los llevó a probar de todo lo habido y por haber: terapias, más de 20 diferentes anticonvulsivos incluso combinados entre sí, una callosotomía, que es una operación del cuerpo calloso del cerebro, pero nada, los resultados seguían siendo los mismos:

Grace sufría alrededor de 400 convulsiones diarias, provocadas por el Síndrome de Lennox-Gastaut, una forma grave de epilepsia que le causaba constantemente convulsiones y espasmos difíciles de controlar, además de cierto atraso en su desarrollo.

Don Raúl cuenta a Crónica que la vida de su hija dio un giro de 180 grados. Grace redujo  sus crisis convulsivas de 400 al día y a veces hasta más, a tan sólo unas 20, lo que significó una reducción del 95 por ciento en los episodios epilépticos. Hoy la pequeña tiene nueve años de vida, un año de tratamiento y comienza a tener días muy buenos, sin un solo ataque epiléptico.

“Grace toma un suplemento, que en realidad es un aceite de cannabis no psicoactivo que ha permitido reducir los episodios epilépticos en más del 90 por ciento... está más contenta, más alerta, incluso con su hermana tiene una mejor relación, ya juegan más. La verdad, es que este suplemento de la mariguana ha hecho lo que no se había logrado con ningún otro medicamento y sólo este derivado de la mariguana logró ayudar a mi hija”, relata.

La medicina que consume Grace, es la Charlot web, que en Estados Unidos se vende como suplemento alimenticio, y también toma el RSHO-X, que es cannabidiol puro y sólo uno contiene una porción mínima del componente psicoactivo de la mariguana, pero de ninguna manera se pudiera considerar que genere adicción.

Cabe aclarar que el Cannabidiol (CBD), es un químico contenido en la mariguana, usado para el tratamiento de ciertos padecimientos como la epilepsia infantil. Los científicos han cultivado plantas de mariguana y creado aceite de CBD sólo para uso terapéutico. Los medicamentos que se producen con CBD no tienen propiedades embriagadoras —la sustancia psicoactiva— por lo que no resultan atractivos para quienes consumen la mariguana con fines recreativos.

En contraparte, los cannabinoides, denominados científicamente como tetrahydrocannabinol (THC) se hacen con la sustancia psicoactiva principal (que altera la mente) de la mariguana. Aparte del THC, la planta de la mariguana contiene más de 100 cannabinoides. Científicos, al igual que fabricantes de drogas ilegales, han producido varios cannabinoides en el laboratorio. Algunos de éstos son extremadamente potentes y han causado consecuencias graves en la salud de quienes han abusado de los mismos.

La Cofepris explicó que el trámite es sencillo, y prácticamente toda aquella persona que cuente con la receta médica —expedida por un médico certificado por la Secretaría de Salud— que avale que el paciente requiere de medicamentos con base en cannabidiol, puede solicitar el permiso de importación.

Una vez que se cuenta con la valoración médica, hay que acudir a la Cofepris, si el trámite se hace en el interior de la República, la solicitud se manda a la federal y una vez que se contacta al paciente y envía su reporte médico, el permiso se expide en un plazo máximo de 24 horas.

Las bondades del uso medicinal de la mariguana, no sólo se limitan a casos de epilepsia como la niña Grace, ya que en días pasados, una mujer de Torreón, Coahuila, obtuvo un permiso de importación de un aceite de cannabis para calmar sus neuropatías a consecuencia de la diabetes, debido a que cada vez existe más evidencia de que no sólo permite aliviar crisis para niños con epilepsia, sino también neuropatías ocasionadas por diabetes, así como anorexia, artritis, osteoporosis, por mencionar algunos.

Quienes quieren importar este tipo de medicamentos, inevitablemente tendrían que viajar a Estados Unidos, o ingresarlo a través de un agente aduanal, procedimiento que comienza a ser del interés de empresas como HempsMeds México, que ofrece importar el RSHO-X, en un plazo de cuatro días.

Carlos González, director operativo de dicha empresa, detalló que el frasco de RSHO-X de 236 miligramos tiene un costo aproximado de 240 dólares, es decir, cerca de cinco mil pesos, y el producto dura alrededor de cuatro meses.

Don Raúl reconoce que aún faltan leyes por cambiar y lograr tener una producción nacional para que todas aquellas personas que lo necesitan tengo acceso a ella.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México