Nacional

El Colmex de México presenta definición de la palabra Chairo y de nueve más

El Colmex de México presenta definición de la palabra Chairo y de nueve más

El Colmex de México presenta definición de la palabra Chairo y de nueve más

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

El Colegio de México incluyó en su diccionario la definición de diez palabras que ya son parte de la jerga cotidiana en México: abullonado, acarreado, acarrarse, caciquear, chairo, chicanada, colonche, cuetear, curro, jirimiquear y mayoritear.

La definición de la palabra Chairo, presentada por El Colegio de México (Colmex) en Twitter, fue la que causó más revuelo en algunos usuarios de la red social que respondieron a la publicación.

El Colmex escribió en su cuenta @elcolmex: “#Definición Chairo Conoce más en el Diccionario del español de México #DEMColmex http://dem.colmex.mx” con una imagen adjunta al mensaje que dice: “Chairo: s y adj. (ofensivo) Persona que defiende causas sociales y políticas contra de las ideologías de la derecha, pero a la que se atribuye falta de compromiso verdadero con lo que dice defender; persona que se autosatisface con sus actitudes”.

Algunos de los usuarios escribieron respuestas al tuit mostrando su desacuerdo con la definición académica, entre ellos están: AlexLimeta‏ @SoyMuyFino quien señaló que: “¿Es verdad? Según la jerga de mi adolescencia era una persona carente de madurez, afecto a las masturbaciones y con cierto grado de torpeza”. Otro cibernauta, Daniel Cortés‏ @patosinlago, respondió: “Hacen falta más cuentas parodia de este nivel de comedia”.

Aunque algunos celebraron la definición, pues se usa de manera indiscriminada, otros recomendaron mejorar la redacción de la definición, como Fernando García‏, @clachiquero, quien dijo: “Qué interesante concepto. Aportaciones lingüísticas del @elcolmex prácticas a la admón y derecho @SrFrancoh @alexlega9 @rafacarrillo98”.

La usuaria @MalignaBambola mostró su alegría al ver incluida a esta palabra dentro de los cánones lingüísticos pues escribió: “Amigos... estamos de fiesta. Lo logramos. ESTO ES UN CAMBIO REAL. El COLMEX LO HA ACEPTAO”.

Otros tuiteros se mofaron de la definición o dieron una propia declarando que aún falta mucho trecho para tener una definición convincente de esta palabra que ya es parte del vocabulario cotidiano de los mexicanos.

MÁS DEFINICIONES. Otras palabras que se incluyeron en la nueva versión del diccionario son:

Abullonado: de abullonar y adj. 1. Que tiene bullones; que está adornado con esta clase de pliegues abombados. 2. Que tiene bullones rellenos de algún material esponjoso y es suave y acolchado: un colchón abullonado, un cojín abullonado.Acarreado: de acarrear y s. Cada una de las personas que son llevadas para hacer bulto en una concentración política u otro acto público.Acarrarse: v prnl (Se conjuga como amar). Resguardarse las ovejas del sol, juntándose y bajando la cabeza con el fin de darse sombra unas a otras.Caciquear: v intr (Se conjuga como amar). Ejercer sobre personas o instituciones un dominio personal, fuera de la ley o contra ésta.Chicanada: s f. Acción retardataria en un proceso jurídico o legislativo, cuyo objetivo es obstaculizarlo y manipularlo.Colonche: s m (N). Bebida alcohólica hecha de tuna colorada hervida en agua y fermentada.Cuetear: v intr (Se conjuga como amar) (Popular).  1. Disparar un arma de fuego. 2. Pescar poniendo cartuchos de dinamita en el agua. 3. Introducir dinamita en las rocas una vez que han sido perforadas con un barreno, para fragmentarlas.

Curro: adj. 1. Que viste con elegancia. 2. Que le queda angosto o estrecho a alguien, tratándose de ropa.

Jirimiquear: v intr (Se conjuga como amar) (También jerimiquear) (Coloq). Llorar en voz baja, entrecortadamente y suspirando, como los niños ofendidos por un regaño o aquejados por un gran malestar.Mayoritear: (Se conjuga como amar). Imponer un partido político su mayoría en el cuerpo legislativo, sin dar lugar a la discusión o a la manifestación de la crítica o el desacuerdo.