Nacional

“El coronavirus llegó al ring antes de la pelea”

El doctor Guillermo José Ruiz Argüelles señala que aprenderemos a convivir con este virus como hemos aprendido a convivir con otros microorganismos.

Guillermo Fosé Ruiz Argía, médico y científico español.
Guillermo Fosé Ruiz Argía, médico y científico español. Guillermo Fosé Ruiz Argía, médico y científico español. (La Crónica de Hoy)

Como miembro destacado de la comunidad científica nacional e internacional, en entrevista exclusiva para Crónica Puebla, el doctor Guillermo José Ruiz Argüelles reconoce que la pandemia del COVID-19 “es uno de los problemas de salud más grandes a los que se ha enfrentado la humanidad”.

Especialista en Medicina Interna y Hematología —su nombre se integra al corpus de revistas científicas arbitradas internacionales—, Ruiz Argüelles sostiene que “sin duda” se contará a corto plazo con una vacuna para frenar esta letal enfermedad, cuya complejidad explica al señalar que “reconocer las limitaciones de la ciencia es parte importante de la mente de un científico”.

El coronavirus ya ganó el primer round, ha ido por delante de la ciencia.

—¿Llegó para quedarse o se le puede aniquilar?, preguntamos.

—Aprenderemos a convivir con este virus como hemos aprendido a convivir con otros microorganismos.

“El coronavirus no ha ganado ningún round; sólo se presentó antes de la pelea”, respondió tajante.

Cuestionado sobre la falta de previsión en infraestructura de salud y personal humano, sobre todo después de que apenas en 2009 padecimos una situación similar con la pandemia de la influenza, deploró que “México invierta menos de 0.4% del Producto Interno Bruto en investigación científica, cifra que es 10 veces menor de la que se destina en sociedades desarrolladas” y acusó que “el Producto Interno Bruto no está apoyando al producto interno inteligente y despreciar a la ciencia le está costando mucho dinero al país”.

Ruiz Argüelles se muestra pesimista sobre la posibilidad de que las cosas cambien tras la experiencia de esta emergencia sanitaria y que a corto plazo se disponga de mayor inversión; cree que “destinar más recursos a la ciencia es imperativo… salvo excepciones honrosas, dudo mucho que vaya a ocurrir”.

¿Comenzamos tarde en la atención estratégica de la pandemia o vamos bien en los tiempos?, se le preguntó.

Comenzamos tarde, pero más vale tarde que nunca.

Ruiz Argüelles dijo también estar de acuerdo en la necesidad de practicar el mayor número de pruebas posibles, como lo recomendó la Organización Mundial de la Salud y como lo hizo China, tema que ha sido motivo de permanente controversia.

Afirma que “debieran hacerse más pruebas diagnósticas por reacción en cadena de la polimerasa (conocida como PCR, por las siglas de Polymerase Chain Reaction)”, pero eso no es posible, simplemente porque “no tenemos la infraestructura necesaria” En cuanto si está a favor de las llamadas “pruebas rápidas”, señaló que “las pruebas de PCR en las vías aéreas superiores sirven para hacer el diagnóstico de la infección y NO pueden ser rápidas”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México