
El Gran Premio de México está de nuevo en la capital del país para brindar este fin de semana la misma emoción de siempre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Donde una vez más se verá a los mejores pilotos del mundo, y con ellos el mexicano Sergio Pérez, que aunque no pasa por sus mejores momentos con apenas 35 puntos en el Serial 2019 de la F1, se ilusiona con tener su mejor desempeño.
Muchas historias se han escrito en cada una de las tres etapas de la F1 en nuestro país. Desde los ganadores, las condiciones de la pista y hasta la situación económica, pero siempre se ha salido adelante a pesar de las adversidades, y en el GP de México 2019, seguro no será la excepción.
Jim Clark, corredor del equipo Lotus, fue el primer ganador del GP de México. Esa primera carrera fue marcada por la desgracia. El piloto mexicano Ricardo Rodríguez perdió la vida tras sufrir un aparatoso accidente en la curva peraltada, a 150 km/h. el día de las practicas. Murió al instante su auto quedó completamente destruido y su cuerpo inerte en el muro de contención con heridas graves, fractura en el cráneo y una herida desde el pecho hasta el abdomen.
Esta etapa que duró hasta 1970, fue un gran reto para pilotos y equipos participantes, por las condiciones no muy buenas de una pista rápida, además de la altura de la CDMX (2, 240 metros). Ese año se corrió en la última fecha del campeonato. En esas condiciones fue el británico Jim Clark quien triunfó en 1962, 1963 y 1967. Siendo hasta el momento el máximo ganador en nuestro país. En 1973 el actual circuito fue nombrado Autódromo Hermanos Rodríguez, en honor a los pilotos Ricardo y Pedro Rodríguez. Este último falleció tiempo después en las 200 millas de Norisring, en Nuremberg.
A nivel competitivo en la F1, nuevos nombres ya figuraban entre los grandes, o estaban por hacerlo: Alain Prost, Ayrton Senna, Nigel Mansell, Gerhard Berger, Riccardo Patrese, Satoru Nakajima e incluso en la última edición del GP de México 1992 ya estaban presentes Michael Schumacher y Mika Häkkinen.
Senna y Prost trajeron a México el pleito sostenido en la escudería McLaren. Se recuerda la extraordinaria forma de conducir del brasileño, también sus poses de diva que asumió en 1987. Senna agarró a golpes a un oficial de pista por no haber empujado su auto como debía. En 1991 se volteó en la curva peraltada y en 1992 declaró que “no venía a México a morir”, criticando severamente la pista del autódromo.
Había más, una semana antes de la carrera, los niveles de ozono rebasaron cuatro veces el nivel máximo aceptable por la Organización Mundial de la Salud. Manuel Camacho Solís, regente del Distrito Federal compró la versión de que los motores F1 eran altamente contaminantes. Hubo un acuerdo con los organizadores del GP y la carrera se corrió con reducción de vueltas, de 69 a 62, y se agilizó el tránsito en los alrededores de la Ciudad Deportiva. La FIA se percató que el asunto era político y para 1993 México ya no apareció en su calendario.
Para el GP de México 2019, se espera una derrama económica de cuatro mil 220 millones de pesos, según lo estimado por Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México. También se espera la llegada de 475 mil turistas, 118 mil de origen extranjero.
Jim Clark/GBR 1962*, 1963, 1967
Alain Prost/FRA 1988, 1990
Nigel Mansell/GBR 1987, 1992
Max Verstappen /HOL 2017, 2018
Trevor Taylor/GBR 1962*
Dan Gurney/EU 1964
Richie Ginther/EU 1965
John Surtees/GBR 1966
Graham Hill/GBR 1968
Denny Hulme/AUS 1969
Jacky Ickx /BEL 1970
Gerhard Berger/AUS 1986
Ayrton Senna/AUS 1989
Ricardo Patrese/GBR 1991
Nico Rosberg/ALE 2015
Lewis Hamilton/GBR 2016
(*) Carrera de exhibición
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .