Cultura

“El hilo conductor de mi Trabajo es la búsqueda de lo que no se ha hecho”

El pianista argentino-estadounidense Bebu Silvetti
El pianista argentino-estadounidense Bebu Silvetti El pianista argentino-estadounidense Bebu Silvetti (La Crónica de Hoy)

Federico Ibarra considera que el hilo conductor de su trabajo es la búsqueda de lo que no se ha hecho, para entonces hacerlo. En entrevista con Crónica, con motivo de los tres discos que presentará este sábado 14 de agosto, a las 13:00 horas, el músico y compositor platica sobre el origen que tuvo cada obra y sobre algunas características del acercamiento tanto al género operístico como a la música de cámara.

“El tiempo en escenario no se asemeja de ninguna manera al tiempo que se escucha en un concierto. En concierto podemos escuchar una obra de 10 minutos y puede darnos un mensaje total de qué es lo que quiere decir el autor/compositor, mientras que 10 minutos en teatro no significan nada, es apenas una introducción hacia algo”.

Explica que cuando se enfrentó por primera vez al trabajo de escribir una ópera, sus composiciones duraban alrededor de 15 minutos por obra, por lo cual fue un reto plantearse una composición de una hora o más.

Los volúmenes que presentará, bajo el sello discográfico Tempus clásico, se titulan La aniquilación de un sueño y 8 Sonatas para piano, que se trata de un disco doble grabado por la reconocida pianista Guadalupe Parrondo; Leoncio y Lena. Ópera en dos actos, sobre un texto de Georg Büchner, para solistas, coro de cámara y conjunto instrumental; y Despertar al sueño. Ópera en un acto, inspirado en el mito del conde Drácula.

En la transmisión, Ibarra estará acompañado del productor musical Eugenio Delgado, el compositor Leonardo Coral, la pianista Guadalupe Parrondo, la exdirectora de la Facultad de Música de la UNAM, Thusnelda Nieto, el director de orquesta Rodrigo Macías, así como los directores de escena Luis de Tavira y Luis Miguel Lombana.

“La grabación ya estaba hecha desde hace tiempo –antes de la pandemia- y no había oportunidad, sobre todo por el plano económico, para sacar estos ejemplares. En este sentido, es una oportunidad de reunir mi obra. Ahí están años y años de trabajo que he realizado: contienen tanto música vocal, como coral y música de cámara, de piano, toda una serie de aspectos que he tenido dentro de la composición”, expresa.

Durante la presentación virtual, la pianista interpretará la pieza que da nombre al disco.

En ese entonces la idea de una compañía de actores que estuviese cantando en vez de hablar era muy novedosa. Fue idea de Luis de Tavira hacerlo ópera y él mismo dirigió la puesta en escena. En esta ocasión, la grabación se realizó con cantantes profesionales.

“El proyecto original de hacer Leoncio y Lena con actores era nunca antes presentado dentro de México, eso me animó mucho a escribir la ópera. Era un reto para cualquiera poder hacer música para no-músicos; al paso de los años empecé a ver que este maravilloso proyecto que había surgido ya no era posible llevarlo a cabo posteriormente. Vino una modificación de la partitura para que pudiera ser hecha por cantantes, y ha corrido con mucha suerte porque se ha hecho muchas veces”, expone.

Los materiales discográficos pueden adquirirse, tanto en formato físico como digital, a través las plataformas Spotify, Deezer y Apple Music, así como las tiendas en línea Amazon y Mercado Libre.

“Yo tengo un impulso de alguna manera por escribir algo. La estructura responde a mi necesidad de un clímax y, de alguna manera, una resolución de todo lo que se está planteando, es complicado. En literatura parece más fácil de explicar. En la música a veces lo mueve a uno exclusivamente una serie de sonidos que se imagina y no sabe hacia donde la van a llevar”, dice el compositor.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México