Academia

El Homo sapiens salió de África 60 mil años antes de lo pensado

El Homo sapiens surgió en África hace entre 300 mil y 200 mil años, pero saber cuándo empezó su dispersión por el mundo es un complejo puzzle aún en construcción.

El antepasado humano
El antepasado humano El antepasado humano (La Crónica de Hoy)

El Homo sapiens surgió en África hace entre 300 mil y 200 mil años, pero saber cuándo empezó su dispersión por el mundo es un complejo puzzle aún en construcción. Ahora, el fósil más antiguo hallado fuera de África, en una cueva de Israel, adelanta en 60 mil años la salida del hombre moderno del continente.

El estudio paleoantropológico del fósil, liderado por Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, y con la colaboración de investigadores españoles del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, del Centro Nacional de Investigación y Evolución Humana (CENIEH) y del Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES), se publica hoy en Science.

Los humanos modernos se originaron en África hace entre 300 mil y 200 mil años, y hasta ahora, las pruebas disponibles hacían pensar que nuestra especie había permanecido en el continente hasta hace unos 120 mil  años, cuando llegaron a Oriente Próximo.

Sin embargo, este fósil humano, descubierto en la cueva de Misliya, en Israel, “tiene una antigüedad de entre 177 mil y 194 mil años”, lo que significa que el hombre moderno salió de África unos 60 mil años antes de lo datado hasta ahora, explica el investigador del IPHES y coautor del trabajo, Carlos Lorenzo.

Para estudiar el fósil, los investigadores emplearon modelos virtuales en 3D y tomografías computarizadas.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México