
El manto terrestre, la zona que habita entre la corteza y el núcleo del planeta tierra, se parece a un cuadro del pintor estadunidense Jackson Pollock o a los ingredientes de un licuado sin mezclar, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature.
Esos son los símiles utilizados por la profesora de Geología de la Universidad de Utah (Estados Unidos) Sarah Lambart, que lideró la investigación, para ilustrar esa zona que es “aún más compleja” de lo que se creía hasta ahora.
Según Lambart y sus compañeros, el manto es un “mosaico geoquímicamente diverso, muy diferente de las lavas que finalmente llegan a la superficie”.
Para llegar a este resultado, los científicos analizaron el manto terrestre antes de que éste se levante como lava en una cordillera en medio del océano. Examinaron los núcleos perforados a través de la corteza del océano para observar los minerales acumulados, los primeros minerales que cristalizan cuando los magmas entran en la corteza.
El equipo encontró que la variabilidad de isótopos —átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente masa—, era siete veces mayor que en las lavas de la cordillera del océano, lo que significa que el manto está lejos de estar bien mezclado y que esta variabilidad se conserva en los acumulados.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .