
El maratón de la CDMX, reconocido por la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF) con la etiqueta de plata, buscará para 2018 obtener el sello de oro con la invitación a atletas de primer nivel, la introducción de pruebas antidopaje certificadas y otros aspectos que aumenten la categoría de la carrera en la capital del país.
Además, la convocatoria para el Maratón 2018 de la CDMX que se llevará a cabo el 26 de agosto del presente año, será para 42,195 participantes, mismo número que tiene de recorrido una prueba de esta categoría que es de 42 kilómetros con 195 metros.
“Este año tendremos 42,195 corredores, pero estaremos más concentrados en la calidad y en garantizar aspectos para ganar la etiqueta de oro como la invitación a atletas de primer nivel y la implementación de pruebas de dopaje en un laboratorio certificado”, aseguró Javier Carvallo, director de la carrera.
“Ganar la plata fue un trabajo duro porque es una carrera a 2,240 metros de altitud sobre el mar y no fue fácil traer corredores de buen nivel que aquí no podrán mejorar sus marcas, pero vamos por más y este año buscaremos el oro”, señaló Carvallo.
En el maratón del año anterior, casi el 7 por ciento de los atletas inscritos que llegaron a la meta no completaron el recorrido y muchos recibieron la medalla conmemorativa inmerecidamente, lo que representó una mancha en la prueba atlética, pero de la cual no tuvo responsabilidad la organización del evento.
“Eso no afecta para buscar la etiqueta que queremos, pero sí desprestigia el maratón. Estamos en una campaña para apartar a los tramposos, que, dicho sea de paso, no están en la base de finalistas del maratón”, señaló.
En caso de que sea otorgado el sello dorado al maratón de la CDMX en 2018, la prueba atlética se colocaría entre las mejores 40 del mundo, lista que encabezan los seis “Majors” y que se corren en Chicago, Nueva York, Boston, Londres, Berlín y Tokio.
La carrera mexicana ha sido ganada por los mejores corredores del mundo como los subcampeones mundiales Dionicio Cerón, de México, campeón en 1993, y el keniano Simon Biwott en 1998 y los mexicanos subcampeones del maratón de Nueva York Rodolfo Gómez (1987) y Benjamín Paredes (1997).
Otro de los requisitos para recibir el oro, es que el Maratón CDMX deberá reunir a cinco corredores de distintos países con tiempos inferiores a 2:12 horas en la rama varonil y a 2:32 horas en la femenil, además de contar con cronometraje electrónico, transmisión en vivo por televisión y garantizar el cierre de la ruta durante las seis horas de la carrera.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .