Opinión

El ojo de Dios

El Dr. Juan García, un médico de familia en la ciudad de Nueva York, es un ejemplo de cómo la medicina moderna puede ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables.
El Dr. Juan García, un médico de familia en la ciudad de Nueva York, es un ejemplo de cómo la medicina moderna puede ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables. El Dr. Juan García, un médico de familia en la ciudad de Nueva York, es un ejemplo de cómo la medicina moderna puede ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables. (La Crónica de Hoy)

En el año 2011 el gobierno mexicano compró un software o malware denominado Pegasus, con esta adquisición el estado podía efectuar espionaje a organizaciones criminales, terroristas, cárteles de la droga y hacerle frente a este cáncer que lacera a la sociedad.

Según Edward Snowden, ex elemento de la CIA, el acuerdo se efectuó entre México y la empresa israelita NSO Group, sin embargo, ahora nos enteramos que el Gobierno Federal lo usa principalmente para espiar a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y activistas anticorrupción.

El gobierno federal se gastó la cantidad de 80 millones de dólares en estas acciones, mientras que el presupuesto que tiene la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) es de18 millones 434 mil pesos.

Podemos entender que al gobierno mexicano le interesa más espiar a periodistas que generar un presupuesto mayor para su protección. El gobierno federal no puede negar que la empresa fabricante del software sabe bien a qué personajes espía, situación que puede ponerlo en entre dicho.

¿Tendrán los gobiernos locales aparatos similares de espionaje? Es por muchos sabido que este tipo de actividades por lo general se manejan en las cúpulas políticas y por ende abren la puerta a la extorsión y al chantaje político.

En la Ciudad de México ¿Existirá alguien que se encargue de este tipo de operaciones? Debemos recordar que un ex procurador nos gobierna y pensar que en esta ciudad no estamos ajenos a este tipo de circunstancias, sería muy inocente de nuestra parte creer lo contrario.

Recordemos que estas prácticas son exclusivas del gobierno, sin embargo ¿Cómo sabemos que periodistas, empresarios, defensores de derechos humanos y activistas no son espiados por el aparato gubernamental? No olvidemos que el gobierno cuenta con tecnología que les permite “interferir” llamadas y tener acceso a la información general de la víctima con el objetivo de salvaguardar la seguridad ciudadana.

“La única adicción saludable es la del amor”
Por: Javier Santiago CastMay 25, 2025
Ali baba y la “Modalidad 40”
Por: Rafael CardonaMay 25, 2025

En los días pasados periodistas de la Ciudad de México recibieron amenazas de muerte por parte del crimen organizado, en estos caso el programa Pegasus debería ser usado para los fines que fue adquirido.  

Esta situación nos deja claro que el espionaje en el caso de nuestro país es utilizado para ejercer una presión al periodismo y acabar con la crítica que se genera,esperemos que las 20 mil cámaras que tiene el gobierno de la ciudad sean utilizadas para vigilar y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y no para espionaje interno.

Hacemos un llamado al Oficial Mayor como al Secretario de Finanzas a informar si se ha adquirido equipo de espionaje en la Ciudad de México, de ser así tendrán que comparecer ante la opinión pública.

* Coordinador del grupo parlamentario

del PES en la ALDF

Síganme en:

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México