Mundo

El Pentágono prohíbe las banderas confederadas en sus bases pese a la oposición de Trump

El secretario de Defensa, Mark Esper, veta que ondeen banderas con "símbolos divisorios", pese a que el presidente empuja para preservar símbolos racistas como las estatuas de líderes de la Confederación.

Soldados estadounidenses en Irak
Soldados estadounidenses en Irak Soldados estadounidenses en Irak (La Crónica de Hoy)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, prohibió este viernes que en las instalaciones militares estadunidenses ondeen banderas con "símbolos divisorios", lo que, aunque no lo dice explícitamente, incluye a las banderas confederadas.

Esta decisión en medio de la polémica abierta en el país sobre los símbolos confederados, según documentos internos difundidos este viernes por medios locales.

El diario The Washington Post reveló extractos de un memorando enviado por Esper en el que señala que las banderas que se enarbolen en las instalaciones castrenses "deben estar de acuerdo con los imperativos militares de buen orden y disciplina, tratando a nuestra gente con dignidad y respeto y rechazando los símbolos divisivos".

"Las banderas son símbolos poderosos, particularmente en la comunidad militar, para quienes las banderas encarnan una misión común, historias comunes y el vínculo especial e intemporal de los guerreros", señaló Esper en el documento.

El secretario de Defensa, agregó la publicación, citó además unas palabras del exjuez del Supremo John Paul Stevens, veterano de la II Guerra Mundial, quien describió la bandera estadunidense como "un símbolo de libertad, de igualdad de oportunidades, de tolerancia religiosa y de buena voluntad para otros pueblos que compartan nuestras aspiraciones".

Un funcionario del Departamento de Defensa explicó al Post que el secretario no prohibió una bandera específica para garantizar que la decisión "sea apolítica y resista los posibles desafíos de la libertad de expresión". La directiva, sin embargo, supone de hecho la prohibición de la bandera confederada, o bandera sudista.

Incluso, el pasado 4 de julio, durante la celebración del Día de la Independencia, volvió a defender las estatuas y monumentos.

"Nunca permitiremos que una muchedumbre enfadada borre nuestra historia, derribe nuestros monumentos, adoctrine a nuestros hijos o pisotee nuestras libertades", señaló Trump, en alusión a los ataques de las últimas semanas a monumentos de líderes de la Confederación, de padres fundadores de EU e incluso exploradores vinculados a la "conquista" española de América, como Cristóbal Colón, que son percibidos como símbolos del racismo por los manifestantes.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México