Mundo

El Presidente de Perú disuelve el Congreso y el fujimorismo lo suspende un año

Horas después de anunciar a la nación su disolución, la bancada mayoritaria de Keiko convocó una votación urgente que acabó con su expulsión “por incapacidad temporal”.

(La Crónica de Hoy)

La guerra en Perú entre fujimoristas y antifujimoristas es total.

Ayer, en una jornada de infarto, el presidente de la nación, Martín Vizcarra, anunció que ejercía su poder constitucional para disolver el Congreso, tras negarse los legisladores a retirar el polémico nombramiento de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, acusados por el mandatario de ser afines al fujimorismo.

“He decidido disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias” anticipadas, dijo Vizcarra en un mensaje a la nación, mientras miles de personas celebraban el anuncio frente a la sede del legislativo.

La decisión fue tomada con 87 votos de los legisladores presentes en el hemiciclo, en su mayoría del partido fujimorista Fuerza Popular, su aliado el Partido Aprista, y representantes de derecha y extrema derecha.

Según el titular del Parlamento, Pedro Olaechea, la resolución será comunicada de inmediato al “suspendido” y también a la “vicepresidenta del Perú”, Mercedes Araoz, que ya juró el cargo.

“Está claro que la obstrucción y blindaje del Parlamento no cesan y no habrá acuerdo posible”, declaró Vizcarra para justificar su decisión, que esconde detrás la maniobra de Keiko Fujimori para que ella y su padre salgan de la cárcel, donde se encuentras, la primera por lavado de dinero, y el expresidente por crímenes de lesa humanidad.

“La gente que ha complotado para cerrar el Congreso será la primera que le quite el cuerpo (a Vizcarra) cuando tenga que afrontar un juicio penal por el delito de haber cerrado el Congreso, por conspiración”, aseguró el legislador del partido del expresidente Alan García, quien se suicidó el pasado 17 de abril cuando iba a ser arrestado por el escándalo Odebrecht.

Del Castillo invocó a sus colegas legisladores a “que nos quedemos en este Congreso” y pidió a las Fuerzas Armadas “que no se preste en absoluto a este divorcio”.

La policía montada y camiones antimotines intentaban impedir el acceso de miles de manifestantes al Parlamento, que llegaban lanzando el lema “Sí, se pudo”.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México