Cultura

El recorte presupuestal no afectó al Festival Cervantino, dice Marcela Díaz

Fiesta. Esta edición se caracteriza por estar enfocada a los jóvenes: “Les gustan los espacios abiertos, por lo que se continúa con el programa en Los Pastitos, y también vamos a continuar con el rap y talleres de toda la cultura hip-hop, explica Marcela Díaz, directora del FIC

La Dra. María Luisa Aspe Armella, Rectora de la Universidad de las Américas Puebla, durante una entrevista.
La Dra. María Luisa Aspe Armella, Rectora de la Universidad de las Américas Puebla, durante una entrevista. La Dra. María Luisa Aspe Armella, Rectora de la Universidad de las Américas Puebla, durante una entrevista. (La Crónica de Hoy)

El Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a su edición 45 con una programación centrada en los jóvenes y que de acuerdo con su directora, Marcela Díaz, el recorte presupuestal de 2.2% no afectó para la contratación de artistas.

Para esta ocasión el festival que se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre tendrá a Francia como país invitado, y al Estado de México como demarcación invitada, con cerca de 2 mil 500 artistas, provenientes de 30 países.

El Instituto de Cultura de Guanajuato informó que 43% de artistas eran guanajuatenses, aunque de acuerdo con Marcela Díaz, dicha cifra corresponde al número de artistas, no al número de grupos: “Son 27 grupos guanajuatenses, compuestos por mil 022 artistas. El porcentaje de individuos es correcto, el porcentaje en espectáculos varía bastante, porque no es el 43% de la programación, sino del número de artistas. Cuando vino Francia en 2003, eran cinco grupos, en esta edición son 20 agrupaciones. El año pasado, el país invitado fue España que trajo alrededor de 10 agrupaciones”.

Del total de agrupaciones, 64 son internacionales y sólo 27 son de Guanajuato, entre ellos se encuentran propuestas que ya se han presentado en otras ediciones, pero Díaz argumenta que eso no está en sus manos.

“Ellos tienen una comisión de selección y ellos hacen una selección que se presentan, habría que preguntarle al Instituto de Cultura cómo hacen la selección. Guanajuato y el FIC colaboramos, ellos tienen la posibilidad de decidir a quien programan y a quien no”.

“El presupuesto es muy semejante al del año pasado, este año los patrocinadores hicieron aportaciones muy altas, este año asciende a 35 millones de pesos en especie. No incidió para nada, este año el Cervantino tiene muchos highlights que están cubiertos por el presupuesto”.

La directora añade que no todos pueden ser highlights, situación que no sucede en ningún festival, además de que la disminución del presupuesto es resarcido por las aportaciones, como por ejemplo la ayuda de las embajadas para subvencionar los boletos de avión de algunos artistas.

“El festival tiene suficiente fuerza para tener ayudas por otros lados. El FIC en realidad no tiene recortes, el festival está muy arropado por la Secretaría de Cultural (federal), no hace falta pelear por mayor presupuesto”.

“Los temas de seguridad lo cubre la presidencia municipal de Guanajuato. Lo bonito de trabajar en equipo es que uno le tiene confianza al otro, ellos manejan el número de elementos que consideran necesarios. El estado de Guanajuato hará lo que considere pertinente para que el festival se desarrolle de manera tersa como ha sido hasta ahora”.

Marcela Díaz indica que en los 45 años del FIC, no ha habido incidentes mayores, incluso, dice, los artistas escriben para expresar sus deseos de regresar a México. “En realidad el festival es una cara muy amable de nuestro país”.

“Trabajamos para encontrar más espacios de calle, ya hay artistas que no corresponden al festival que están en éstas,  y no podemos quitarlos para programar lo nuestro”.

Marcela Díaz señala que para esta edición habrá 15 estrenos de música contemporánea, como el del compositor Javier Torres Maldonado, además de los encargos realizados a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), a Rodrigo Espino Mendoza, Andrés Gutiérrez, Carlos Arturo Hernández, Aldo Omar Hernández, Germán López, Arturo Morfín, Rafael Quezada y Gabriel Salcedo.

“Realmente son directores jóvenes, independientes. Sabemos que la población joven de nuestro país es muy grande, queremos atender a esa población”.

Con respecto a las críticas que se le hacen a la programación del FIC, Díaz asegura que son opiniones personales: “El festival procura encontrar excelencia, es innegable que es el evento nacional donde vemos mayor cantidad de producciones internacionales de alto nivel y donde estamos buscando apoyar a la creación local. No les puedo decir nada, traemos espectáculos que no vendrían al país más que al FIC, sería muy interesante que vieran el total de la programación”.

A finales de 2016, Jorge Volpi dejó la dirección del Festival Internacional Cervantino para estar al frente de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. En ese momento, Marcela Díaz dejó la dirección de programación del FIC para asumir la dirección general, cargo que según comenta se caracterizará por la continuidad.

“El festival es un trabajo de equipo, programar no sólo es traer. Ojalá el sello del Festival fuera la continuidad, porque es algo muy importante en todo. (Mi sello) Se caracterizará por el interés en los jóvenes y niños. Lo que hay en este momento funciona bien, no veo por qué cambiar algo que funciona bien, no es necesario”.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México