
Según algunos investigadores, hay efectos psicológicos tanto negativos como positivos en el bienestar y la salud mental de las personas, incluido el estrés postraumático, ansiedad, depresión y confusión; los positivos tienen qué ver con la libertad, al no tener una rutina diaria, una oportunidad de estar más cerca de sus famlias o de aprender nuevas habilidades y hacer ejercicio.
Pero en algún momento las tripulaciones volverán a volar y ya se están generando guías para administrar esta transición y garantizar operaciones seguras, como sucede con el documento “Listos para el despegue”, de la Core Aviation Psychology.
Y es que, cualquiera que sea el esquema de regreso a las operaciones, la tripulación es clave para cambiar de la condiciones de “bloqueo”, a las condiciones de operaciones normales con todo lo que conlleva, por ejemplo regresarle al viajero la confianza en volar y mucho de ello le toca a las tripulaciones. De acuerdo a estos especialistas, hay cuatro áreas donde debiera ocurrir un reajuste: la parte física, incluido el control del sueño; la parte cognitiva, la parte emocional y la de las relaciones.
Para muchos estudiosos, las habilidades clave del piloto se enncuentran concentradas en tres áreas: conciencia situacional, resolución de problemas y toma de decisiones. Por ello, para el regreso a la normalidad, los expertos recomiendan hacer una lista de verificación para que el cuerpo no pierda la preparación, como alinear los patrones de sueño con los habituales que se experimentan en tiempos normales. También es necesario un régimen de ejercicio que pueda mantenerse una vez de vuelta a la operación, así como mantener una dieta saludable.
Asimismo es importante preparar el cerebro para la lista de verificación; continuar leyendo material relacionado con el trabajo para mantenerse actualizado y ponerse en contacto con otros colegas para sostener conversaciones virtuales sobre la aviación. Algo importante para los comandantes es ubicarse mentalmente en el asiento izquierdo, cerrando los ojos y visualizando el diseño de la cabina, así como los controles de vuelo y medio ambiente. Por último, se recomienda utilizar la tecnología para recrear la operación a través de la realidad virtual o el software de simulación para resolver problemas y visualizar la cabina, así como verbalizar los principales comandos.
En fin, la situación actual en todo el mundo ha causado cambios y las tripulaciones experimentan muchas emociones relacionadas con la incertiumbre con la que habrá que lidiar en el futuro. Esperemos que el regreso sea pronto para la mayoría.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .