Cultura

El siglo XX en México se destaca por la movilidad social ascendente

Volumen. Luis Aboites Aguilar habla de su libro Nueva historia mínima de México. El último tramo del siglo XX en México, que narra el término de la Revolución Mexicana, la creación de instituciones, el milagro mexicano, el crecimiento poblacional y la gestación de movimientos sociales

Volumen. Luis Aboites Aguilar habla de su libro Nueva historia mínima de México. El último tramo del siglo XX en México, que narra el término de la Revolución Mexicana, la creación de instituciones, el milagro mexicano, el crecimiento poblacional y la gestación de movimientos sociales

El siglo XX en México se destaca por la movilidad social ascendente

El siglo XX en México se destaca por la movilidad social ascendente

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

“El siglo XX fue todo lo contrario a desigualdad social. Les preguntaría a los jóvenes ¿por qué su mamá o su abuelita no estudiaron como ellos? Hay una historia de movilidad social ascendente que formó el país y nos guste o no, eso lo hicieron los priistas”, comenta Luis Aboites Aguilar, historiador de El Colegio de México y autor del libro Nueva historia mínima de México. El último tramo del siglo XX en México, obra que retomó la editorial Turner para publicarla en versión ilustrada.

El libro que fue hecho cómic por Francisco de la Mora, Rodrigo Santos y José Luis Pescador, narra el término de la Revolución Mexicana, la creación de instituciones, el milagro mexicano, el crecimiento poblacional y la gestación de movimientos sociales.

“La gente del campo llegó a las ciudades sí por muy malas circunstancias rurales, pero también porque las ciudades estaban ofreciendo posibilidades mejores de vida, salarios más altos, posibilidades de educación… lo que se hizo en el país con la educación pública fue fantástico, ¿cuándo han oído que un egresado de universidad quede con una deuda de millones de pesos como ocurre en Chile o Estados Unidos? Jamás”, destaca Aboites.

Eso, añade el historiador, no les gusta a los mexicanos decirlo. “Otro ejemplo es la mortalidad infantil, que desapareció. Ahora que se muera una criatura es una verdadera tragedia. Antes, estoy hablando de 1930, era muy común”.

Aboites Aguilar explica que la diferenciación social se agravó en el país después de 1980, ya que de 1930 a 1980 la historia de México es de una gran movilidad social, se construyeron ciudades, se hicieron colonias de empleados públicos y de obreros con vivienda propia, agua potable, electricidad, escuelas cercanas, servicios de salud.

“Del 80 a la fecha, por desgracia, el Estado se hizo muy pobre y en consecuencia disminuyeron los servicios públicos. Si miran las cuentas de cómo creció la educación pública del 80 al 2018 y cómo creció la educación privada, se asombrarán porque no ha crecido la educación pública”, señala.

Desde la década de los 80, la deuda externa y el alza de los intereses han empantanado la historia del país, indica.

“México no ha vuelto a crecer tanto, entonces eso deja un problema de que este país ha crecido más en la economía cuando ha sido más autoritario el régimen político, pensemos en el Porfiriato y el priato. Ahora somos muy democráticos pero tenemos una economía por la calle”, externa.

Aboites Aguilar cuestiona: ¿qué harían si les dijeran que a cambio de la democracia viene la prosperidad económica porque así lo indica la historia de México? “Estoy seguro que nadie aceptaría esa transacción, queremos ser democráticos y crecer más, queremos las dos. No queremos que la camarilla de un partido se esté pasando el poder, queremos alternancia”, responde.

— ¿El siglo XX fue un siglo de creación de instituciones?

— Con la crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial, los servicios públicos, la intervención gubernamental y la creación de instituciones fue algo generalizado en el mundo y por fortuna, en México también.

“Hay dos periodos de creación de instituciones. Uno va de 1925 a 1937 porque en 1925 nació el Banco de México y acaba en 1937 porque es cuando nació la CFE. El otro periodo es cuando el Seguro Social nació, en 1943, el ISSSTE en 1959… Echeverría hizo muchas instituciones, pero como es uno de los villanos de la historia no se le da crédito; creó el Infonavit, Conacyt, UAM, Profeco”, indica.

— ¿La modernización favoreció a la cultura o había dinero para gastarlo en cultura?

— Sí hubo una relación clara de contratar y resolverles la existencia a muchos de los artistas en el siglo XX. Ellos tenían un puesto y vivían de su sueldo, sí había una especie de línea oficial para dar empleo a esas personas.

“También había la idea de apoyar el trabajo artístico mediante dinero gubernamental, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) es muy reciente pero antes no sé cómo era el apoyo, quizá a través del INBA o de departamentos de cultura de las universidades. Sí había la idea de que el país debía de apoyar a sus artistas y eso se hizo bastante bien”, responde.

Luis Aboites Aguilar también comenta que a pesar de esos avances, existieron errores como la matanza del 2 de octubre o la corrupción desmedida.

“En el siglo XX hay errores garrafales como el presidencialismo, muchos asesinatos de líderes sociales como los estudiantes del 68. No se puede negar eso pero tampoco que el país pasó de ser un país agrario a uno urbano. Eso significó mejoras para millones de mexicanos y las instituciones ayudaron mucho a ese tránsito; que hay nidos de ratas y corruptos, sin duda, pero varios mexicanos hacemos que esas instituciones funcionen”, destaca.

➥ Nueva historia mínima de México. El último tramo del siglo XX en México se presentará el martes 15 de octubre en el

Centro Cultural de España