Nacional

El Yorch confesó despojo contra la UNAM, pero la PGR no lo acusó de ese delito

Youtube alberga los testimonios de quienes tienen la posesión ilegal del mayor auditorio universitario

(La Crónica de Hoy)

El Yorch, Jorge Emilio Esquivel Muñoz, detenido en febrero pasado por narcomenudeo fue liberado sin que la Procuraduría General de la República lo procesara por el delito de despojo denunciado por la Universidad Nacional a raíz de la ocupación ilegal del principal auditorio de la institución. El Yorch habla abiertamente en videos públicos de su participación en este despojo y en las grescas violentas ocurridas en marzo de 2014 cuando dos grupos, ambos ajenos a la Universidad Nacional, se disputaron el control de ese espacio.

Como se recordará, a mediados del presente mes, Esquivel Muñoz fue detenido y posteriormente liberado debido a que PGR fue incapaz de comprobar en juzgado las acusaciones de narcomenudeo que le hizo en ese momento. Al parecer, un segundo delito en investigación, previamente denunciado, no fue siquiera considerado como parte del procesamiento del Yorch, quien pasó algunos días en un penal de Sonora.

La PGR nunca aclaró si El Yorch fue identificado como uno de los perpetradores del despojo. Las pruebas de su participación están en la red de videos Youtube, en testimonio subido por los propios grupos que ocupan a la fecha, ilegalmente, el auditorio Justo Sierra. En versiones periodísticas no oficiales, la averiguación previa central de este caso sería la PGR/SZS-IV/500/2014.

El rector Enrique Graue se ha referido a esta denuncia sin detallar el número, pero confirmando que se trata de una querella presentada hace tiempo.

Si bien la ocupación del auditorio está cumpliendo 16 años, la denuncia se inició luego de que los enfrentamientos violentos supusieron riesgo para la integridad de los universitarios.

El video en Youtube data justamente de 2014, un día después de los disturbios, y muestra a Esquivel Muñoz, un tanto irreconocible con una venda en la cabeza, pero identificable por un tatuaje en el brazo izquierdo y detalles de otro, en forma de águila, que tiene en el pecho. En la grabación, El Yorch se reconoce a sí mismo como parte de quienes ocupan el auditorio Justo Sierra y alega en contra del grupo que lo desalojó a él y a sus compañeros durante la madrugada. “Que se vayan”, dice en relación al grupo extrauniversitario opositor.

Unos días después, él y su grupo tomarían nuevamente el control del auditorio, situación que se mantiene a la fecha.

Esquivel Muñoz, El Yorch, está libre de los cargos de narcomenudeo y a la fecha no hay noticias de que se le investigue por el despojo a la máxima casa de estudios del país.

La disputa del auditorio Justo Sierra (Ché Guevara para quienes tienen la posesión ilegal del mismo) originó una violenta confrontación entre dos grupos ajenos a la Universidad Nacional en marzo de 2014.

Una docena de nombres, que no incluyen el del Yorch, han sido difundidos como parte de los que están señalados en las averiguaciones previas derivadas del despojo que sufre la máxima casa de estudios desde hace 16 años.

Es Yorch es entrevistado en calidad de “torturado” por quienes el citado 3 de marzo, durante la madrugada, tomaron por asalto las instalaciones. El Yorch habla abiertamente de su participación en uno de esos grupos, el que recuperó el control del Justo Sierra y lo mantiene hasta la fecha.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México