
Danzatorio es un proyecto creado por Nancy Santander y Diego Morales, dos emprendedores que, por amor al arte buscan impulsar la danza y susdiferentes diciplinas. Nancy y Diego, se unieron para pulir la tesina de Nancy, con la que se tituló como Licenciada en Comunicación y el resultado fue Danzatorio, una revista digital que promueve a la danza en todas sus ramas.
“Danzatorio es ese sueño que se materializó, quería invertir mi tiempo en algo que me gustara y el tema danza, es algo que me apasiona mucho”, comentó Nancy a La Crónica.
Nancy dijo que debido a que el gremio de la danza es muy grande y por su falta difusión, nació la idea de Danzatorio que tiene el objetivo de impulsar la danza y a los bailarines.
“Los bailarines tienen un talento increíble, son como atletas, son gente apasionada y disciplinada, que tiene que ser reconocida”.
Danzatorio busca darle difusión a la danza en general, ya que la danza cuenta con un panorama muy grande, “Este proyecto busca difundir desde danzas tradicionales hasta danzas actuales y cada danza actual tiene sus ramas, desde elflamenco, tango, mambo hasta la parte comercial que está muy de moda como el hip hop o el reguetón”, destacó Nancy.
“La danza es un abanico de posibilidades y nuestro objetivo es que la gente conozca todo lo que hay detrás de ella”.
Este proyecto es un espacio inspirado por la danza, que busca que bailarines profesionales sean reconocidos sin importar la rama en donde se desempeñen. “Al principio, nos dimos a la tarea de buscar a los bailarines a través de las redes sociales y tuvimos respuestas increíbles, ahora los bailarines también nos han encontrado en redes y nos contactan para colaborar con nosotros”, mencionó Diego.
Es fundamental que a los dos nos guste la danza porqueestamos actualizados con lo que está pasando en el medio,realmente conocemos la escena en México, sabemos quiénes son los coreógrafos activos, conocemos a los bailarines que le han dedicado su vida a la danza y lo que aportan a ella.
Diego y Nnacy comentaron que su siguiente meta es que Danzatorio tenga un espacio físico, que las academias, estudios y bailarines conozcan “Danzatorio” y los busquen para informarse, “queremos convertirnos en un medio de comunicación dancístico más importante de México”, mencionó Nancy.
“En Estados Unidos hay sindicatos hasta para bailarines, pero en México y Latinoamérica ser bailarín es como de la idea de que te vas a morir de hambre o que quien se dedica al arte no le va bien en la vida, es por ello que queremos ser la voz de muchos bailarines”.
La idea de este proyecto, nació desde el 2019 pero lapandemia los impulsó ya que les dio el tiempo necesario para trabajar de lleno en Danzatorio, crear y generar más, logrando un ‘boom’ en redes sociales, además que se sumaron al proyecto los colaboradores Luis Sarmiento, Rocío Ireta y Roberto Arteaga.
Durante la pandemia, Nancy y Diego, organizaron un evento virtual llamado “Danza con causa” donde a través de redes sociales, contactaron a importantes bailarines de toda Latinoamérica, un evento donde se regalaron clases de danza a cambio de un ‘trueque cultural’.
“Las personas que querían tomar una clase, lo único que tenían que hacer para poder tomarla era recomendar un libro, una película, una receta de cocina, o lo que sea que tuviera que ver con artes, esa era la paga y la idea surgió porque los bailarines no querían desactivarse, a partir de ahí nos comenzaron a ver ojos de otros países. Fue un despegue muy importante que marcó a Danzatorio”, comentó Nancy a Crónica.
El resultado de este evento fue exitoso pues a la fecha, muchos de los participantes buscan que se sigan haciendo eventos como ese, a pesar de que para la danza es muy importante que todo sea presencial.
Diego y Nancy señalaron que su siguiente meta es aterrizar un “Danza con causa” de manera presencial, “que vengan profesores y bailarines de otros países y juntarlos con personas que realmente aman esta disciplina, estaría histórico”, concluyó Diego.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .