
Los amagos de sanción o clausura que hizo el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, por incumplir con la apertura de los verificentros y el funcionamiento óptimo del sistema, pareció no importarles a los dueños de los nuevos centros de verificación a los que la Secretaría de Medio Ambiente les otorgó la concesión, puesto que al inicio de la segunda semana no han concluido con la construcción de los mismos o sus equipos para medir los niveles de contaminación siguen sin funcionar.
Ayer continuaban cerrados 11 de los 57 verificentros que por bases de licitación tendrían que haber iniciado operación el día 2 de julio.
Crónica confirmó que algunos continúan en obras, otros cerrados y con sellos de clausura.
Incluso personal de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Tanya Müller, informó a este reportero que la situación en cuanto a la apertura de los verificentros “sigue igual”, en comparación con la primera semana.
Asimismo, informó que los dueños de los verificentros clausurados así como los sancionados —no se ha informado si de forma económica o retirándoles la concesión—tendrán que explicar a la Contraloría el motivo del incumplimiento.
Crónica realizó recorridos por algunos de estos verificentros, en los que se confirmó que siguen en labor de construcción, tales como el de Eje 6 Sur, frente a la Central de Abasto, el de la carretera México-Cuernavaca; el de Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, así como el de Río Mixcoac y Henry Ford.
Según trabajadores, tardarán aproximadamente una semana más en iniciar labores.
Mientras que un verificentro ubicado en la calle de Santiago en la delegación Xochimilco, en la fachada sigue sin tener el color rosa que caracteriza a los verificentros, y en la pared se encuentra un letrero que dice: “se solicitan técnicos verificadores” y se encuentran los números de contacto para los interesados.
Trabajadores que se encontraba en el lugar señalaron que el verificentro no está dando servicio; pero aseguraron que el lunes iniciarían operaciones.
El ubicado sobre la carretera Federal México-Cuernavaca, sigue en obra. Su fachada está cubierta por una lona blanca con azul, para que no se observe el interior.
Del otro lado, el verificentro que se encuentra sobre Río Mixcoac, ya se encuentra en detalles finales.
Otro que sigue en la incertidumbre es el de la Avenida Henry Ford, en la que personal asegura que hasta un mes podría tardar en abrir, la razón es que se encuentra: “en obra negra”.
En Iztapalapa dos verificentros siguen sin operar. Uno de ellos es el de la colonia Santa Martha Acatitla, en la calle de Pedro Aceves número 70, en la que sigue entrando material de construcción e incluso hay coyotes que aseguran no hacer fila si verificaban en ese lugar.
La dependencia local emprendió un operativo para prevenir actos irregulares al interior y exterior de los centros de verificación vehicular, así como deficiencias en la logística.
Según personal de la Contraloría, que pidió no mencionar su nombre, en algunos centros de verificación, los empleados mencionaron que había problemas de conexión con el servidor, derivado de la actualización de datos.
Debido a las fallas en el software, dijeron, el sistema de citas se empalmaba, lo que hacía que no se diera la atención al automovilista en los horarios en que se tenían programados. En el peor de los casos, debían darse nuevas citas.
Según la fuente, otra irregularidad fue que algunos centros no cuentan con línea telefónica para quejas o sugerencias y, en otros casos, no hay respuesta en el teléfono de la Sedema.
Asimismo, no hay un control de las incidencias que reportan los usuarios y, por lo mismo, no se da seguimiento a sus necesidades.
Del total de los verificentros revisados, no se encontró ningún tipo de difusión del nuevo sistema de verificación que le permitiera al usuario conocer los motivos del probable rechazo.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .