
¿Qué pasaría si el pueblo comenzara a pelear por conseguir agua potable, con una sociedad individualista y un gobierno apoderándose de ese recurso?, esta pregunta es el planteamiento principal de la puesta en escena En las Montañas Azules, que se presenta en el Foro Shakespeare todos los lunes y que cuenta con las actuaciones de Francesca Guillén, Alfredo Gatica y Diego Cooper, entre otros.
“La obra no tiene nada de humanista ni tampoco tiene una temática de preservar la naturaleza, es una crítica a eso, la humanidad es un caos peleando por el último recurso vital, donde se representa el individualismo, donde todos pierden”, aseguró en entrevista con Crónica la actriz Francesca Guillén, quien dentro de este proyecto se representa como una observadora y narradora.
En las Montañas Azules muestra un posible resultado de las condiciones decadentes del mundo que hemos construido, sin alimento ni agua, y sin las situaciones para procurarlos; con un clima alterado en una visión individualista y conquistadora, donde la idea de compartir el planeta no encuentra lugar, una lucha por los recursos que no busca construir, un egoísmo que no permite darse cuenta que destruir a los demás, significa nuestra propia destrucción.
Así como lo describe Guillén, la obra se encuentra frente a un montaje muy visual, en donde la idea principal era plantear la austeridad de un periodo apocalíptico, ante un ambiente sobrio con mucho movimiento, acción y palabras. “Lo más interesante, además del discurso y la forma en que se narra, es literalmente ver un reflejo de algo que parecía ser muy remoto, pero que estamos en esa rayita de llegar”, señaló la actriz.
Su personaje se plantea como una narradora u observadora, que no puede tomar partido por ninguna de las partes, gobierno o pueblo. “Ella ve la tragedia y sabe el final, pero lo único que puede hacer es lamentarse por esas situaciones siendo alguien que ya lo vivió y lo está volviendo a ver, es un papel más simbólico en vez de realista”, relató Francesca.
Su personaje tiene otro ritmo, entonces desarrolla la historia de la vida y la muerte, con palabras complejas, las cuales tiene que llenar de sentido para que el público las comprenda y así encontrar el biorritmo de su narración, ya que tiene su propia danza interior, habla con las manos y con el rostro.
Al hablar de una obra donde el caos impera desde su inicio y finaliza con el mismo planteamiento, Guillén, destacó que actualmente las personas estamos “deshumanizándonos, aunque debemos de reconocer que sí hay fibras que nos están tocando, por ejemplo las redes sociales, las cuales expanden la información y vemos cosas que creemos que antes no existían, pero hay un proceso de atrocidad que ya no nos conmueve, lo hace si pasa lejos pero cuando es aquí lo juzgamos y lo cancelamos”, expresó la actriz mexicana.
Sobre su comentario anterior, Francesca afirmó que el teatro no intenta dar moralejas, porque “es solamente un espejo en el que cada quien recibe lo que necesita recibir, y esta obra tiene ese poder. Cuando las personas pasan su filtro de resistencia, saben que aprendieron algo y se lo llevan a casa, se quedan con una reflexión, un juicio, o con algo de que conversar, porque esa es la labor del teatro, humanizar”, aseveró.
“Cuando leí este texto pensaba que me remitía a Shakespeare o a una tragedia griega, pero es que hay una tendencia al ciclo, y aquí la tragedia está contada desde tiempos inmemorables, y ésta solamente es una obra que retoma algo que ya está dicho, el cuidado de agua de una manera aleccionadora, aquí te decimos que nos llevará la fregada, es una llamada de atención sin discurso moralista” dijo la actriz respecto al desarrollo que tiene la representación teatral, dirigida a todo público que desee una nueva experiencia de temática en las artes escénicas.
Francesca Guillén, Alfredo Gatica, Diego Cooper, Sheylla Ferrera, Rodrigo Ruiz, Luis F. Padilla, Antonella, Bárbara Falconi, Marian Trejo, Caribe Álvarez y Cayetano Aramburo, son los actores que conforman esta puesta en escena, la cual, es dirigida por Emmanuel Morales.
La obra continuará todos los lunes de julio y agosto en el Foro Shakespeare en punto de las 20:00 horas.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .