Cultura

Ensamble de Solistas de BA homenajeará a Chava Flores

A partir del 25 de julio se trasmitirá una cápsula donde se tocarán canciones del compositor en el centenario de su nacimiento. Presenta su temporada virtual que inicia mañana.

(La Crónica de Hoy)

En conferencia de prensa, el coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José Julio Díaz Infante, destacó que la elaboración de estas cápsulas es un reflejo de los tiempos que estamos viviendo y el cómo las manifestaciones culturales se adaptan para llegar al público.

La primera entrega será la retransmisión de la Gala de ópera francesa que se realizó en colaboración con la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en octubre del 2018 dentro del Palacio de Bellas Artes.

“El repertorio francés de esta gala abarca distintas épocas y da lugar tanto a obras muy reconocidas de la música francesa, como a compositores poco conocidos y valorados en la actualidad”, explicó el director concertador Christian Gohmer. De esta forma, el repertorio está integrado con obras de Bizet, Meyerbeer, Massenet, Gluck y Saint-Saëns, entre otros.

Respecto a las tres cápsulas que se entregarán a través de la plataforma Contigo a la distancia, el director puntualizó que son piezas en las que se ha estado trabajando a distancia, las cuales integran tanto la parte musical, como el contexto en el que fueron elaboradas.

La primera cápsula, que se transmitirá el 11 de julio, corresponde a una selección de cinco Liebeslieder-Walzer op. 52 de Johannes Brahms, las cuales están escritas para piano a cuatro manos y cantantes ad libitum, es decir, que se puede hacer en las dotaciones vocales que se decida. “Las partes de piano las grabamos el maestro Erick Fernández y yo, a su vez cada uno de los cantantes grabaron su parte y posteriormente se juntó”.

La segunda entrega se realizará el 28 de julio y consistirá en la interpretación de siete Neue Liebeslieder-Walzer —nuevas canciones de amor— op. 65 de Johannes Brahms, las cuales siguieron el mismo formato. “Esto representó un trabajo muy interesante y de reto porque no estamos acostumbrados, y espero no tengamos que acostumbrarnos, a grabar de forma distante”.

La tercera cápsula, explicó el director, sale de la música de concierto de esta temporada, para dar lugar a canciones como A qué le tiras cuando sueñas mexicano, Sábado Distrito Federal, El bautizo de Cheto y Retrato de Manuela de Chava Flores en voces operísticas, para rendirle homenaje y conmemorar 100 años de su nacimiento.

Este programa podrá verse a partir del 25 de julio, los siguientes tres sábados y el 5 de agosto —día del aniversario—. “Se seleccionaron canciones conocidas para darlo a conocer a las nuevas generaciones y acercarlo a todo el público que sí lo conoce y disfruta”.

“Estamos muy atentos a cómo está evolucionando la situación, así como a los semáforos que evalúan la pertinencia del regreso a las actividades”. Expresó que el instituto trabaja en coordinación con la secretaría de Cultura y la secretaría de Salud.

Ante la posibilidad de adoptar medidas que ya han tomado los teatros en Europa, el coordinador dijo que “vivimos momentos de gran incertidumbre, pero tenemos que irnos adaptando y entendiendo que cada país está en momentos diferentes. Lo importante es salvaguardar la salud de elementos artísticos, de apoyo, y del público”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México