Academia

Entregan al IPN equipo de alta tecnología

El uso de este equipo que permite identificar géneros y especies de microorganismos de manera fácil y rápida, puede aplicarse a las áreas médica, agrícola e industrial. Por su flexibilidad puede ser utilizado en paralelo por varios usuarios a la vez.

Marcha del Primero de Mayo en la Ciudad de México
Marcha del Primero de Mayo en la Ciudad de México Marcha del Primero de Mayo en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Para realizar proyectos de investigación sobre estrategias epidemiológicas y de diagnóstico de enfermedades infecciosas que se desarrollan en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entregó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) un equipo especializado con un costo aproximado de cuatro millones de pesos.

La investigación, a cargo de María Guadalupe Aguilera Arreola, resultó beneficiada por el Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica del Conacyt, mismo que proporciona tecnología de punta que contribuye a la óptima realización de los trabajos científicos.

El proyecto es coordinado por Rosa María Ribas Jaimes, responsable de los Programas de Posgrado en Biomedicina y Biotecnología molecular de la ENCB. El Conacyt entregó el equipo denominado Vitek MS Plus, que mediante espectrometría de masas, permite identificar microorganismos de relevancia clínica y ambiental en minutos.

Se trata de un sistema de identificación bacteriana y fúngica que utiliza el método de espectrometría de masas de ionización/desorción láser asistida por matriz MALDI, por su abreviatura en inglés, que significa Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization Time-of-Flight.

El uso de este equipo que permite identificar géneros y especies de microorganismos de manera fácil y rápida, puede aplicarse a las áreas médica, agrícola e industrial. Por su flexibilidad puede ser utilizado en paralelo por varios usuarios a la vez.

El Vitek MS Plus se encuentra en funcionamiento en el Laboratorio de Bacteriología Médica del Departamento de Microbiología de la ENCB, será destinado a actividades de docencia, investigación y servicio externo, tanto para científicos de planteles politécnicos como para otras instituciones educativas.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México