Cultura

Entregan este viernes los primeros documentos de la Colección Brillantina

La plataforma, que busca ser una biblioteca, se alojará en la página del Museo Universitario de Arte Contemporáneo y es el resultado de un año de trabajo, señala Natalia Millán

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (La Crónica de Hoy)

Este viernes se realizará la Gran Gala Brillantina LibrA RosA con el objetivo de presentar la primera entrega de documentos de la Colección Brillantina, un repositorio de descarga gratuita que busca convertirse en una biblioteca sobre las colaboraciones que se llevan a cabo desde la plataforma @Brillantinas_MUAC y que se alojará en la página del Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

“Este espacio se creó para hacer sentir un poco de unidad después de tanto confinamiento; es un espacio abierto donde queremos generar una comunidad que respalde el feminismo y la teoría queer”, expresó en entrevista Natalia Millán, quien forma parte del equipo de Programas Públicos del MUAC y responsable del programa de Las Brillantinas.

La Colección Brillantina, añadió, es el resultado de un año de trabajo desde la plataforma y en ella se encontrarán, por ejemplo, un texto de Sol Henaro sobre el cumpleaños de Maris Bustamante, una de las pioneras del arte conceptual y del feminismo como postura en la práctica artística en México; un póster de la artista Iurhi Peña; dos plantillas de stickers; así como los textos producidos en el taller de poesía y narrativa Escritura en el encierro.

“En este taller, que ocurrió entre octubre y noviembre del 2020, participaron 11 personas con la colectiva Amigas íntimas a partir de preguntas como: ¿cómo cambia el modo de operar, de alguien que produce arte, desde el COVID?, ¿te enfermaste?, ¿alguien falleció?, ¿compartes tu espacio con alguien más?, ¿extrañas a alguna persona?, etc.”

Asimismo, estos once textos formarán parte de la lectura coral que también forma parte de las actividades fronterizas de la Fiesta del Libro y la Rosa 2021. Natilia Milán explicó que desde esta fiesta que realiza la UNAM, hace un par de años pudieron lanzar la Libra Rosa, un mercado de empresas independientes en donde “tuvimos la oportunidad de conocer y dialogar con muchas editoriales de Argentina, México y Colombia”.

Siguiendo esta línea, se presentará el reportaje especial: El informe Una LibrA es una Rosa, resultado de un encuentro entre 15 editoriales, cinco mexicanas, cinco colombianas y cinco argentinas. “El pasado 9 de abril se discutieron algunas estrategias para mantener a flote estos proyectos editoriales autogestivos que dependen en buena medida de las ferias que ahora no se pueden llevar a cabo”.

En la presentación participarán tres proyectos: LibrA RosA de México; Estampa feminista de Argentina y Relámpago de Bogotá, Colombia. “Con estos tres proyectos hemos trabajado muy de cerca cuestiones de lo impreso y lo político en la lucha feminista; este viernes presentaremos también un póster con estrategias de supervivencia pandémica”.

Finalmente, se presentará el libro Mundos cruzados, futurix posibles, de una colectiva queer feminista, que viaja al año 2070 y regresa a platicar con nosotros varias estrategias del cuidado de la tierra capaces de prevenir el futuro desastroso que se tiene en el 2070. “Invasorix reúne una serie de prácticas artística, entrevistas, cartas, escrituras creativas, dibujos, muñecas para recortar y una lectura de tarot para explorar las conexiones entre la imaginación y los actos de cambio social”.

La Gran Gala Brillantina inicia a las 17:30 horas por Facebook live. Para consultar la programación puede visitarse el Instagram de @Brillantinas_MUAC o las actividades fronterizas de la Fiesta del Libro y la Rosa 2021.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México