Academia

Equipo liderado por Raúl Rojas, el mejor en autos autónomos

El proyecto AutoNOMOS, que dirige en la Universidad Libre de Berlín, obtuvo el galardón a mejor manejo autónomo en congreso mundial. En 2015, su vehículo condujo desde Nogales hasta la CDMX

Investigadores de la Universidad de Berlín desarrollan un coche autónomo
Investigadores de la Universidad de Berlín desarrollan un coche autónomo Investigadores de la Universidad de Berlín desarrollan un coche autónomo (La Crónica de Hoy)

El mexicano Raúl Rojas, profesor de la Universidad Libre de Berlín, y su equipo fueron ganadores del “Desafío Mundial de Manejo Autónomo” en la rama académica, anuncio que se realizó durante el congreso mundial World Congress für Self-Driving Transport, celebrada en Dubái. El proyecto de AutoNOMOS —con el cual han recorrido países europeos e incluso territorio mexicano con un auto conducido autónomamente mediante inteligencia artificial— ganó a otras universidades que se desarrollan en el área.

Este desafío mundial tomó casi un año de preparativos y pruebas. En febrero de 2018 se hizo el llamado mundial y se decidió realizar una competencia para compañías de transporte y otra para universidades y centros de investigación. El proceso consistió en varias fases; después de una evaluación remota, en mayo pasado el jurado visitó equipos en Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Durante las inspecciones los equipos tenían que demostrar sus autos robóticos en entornos privados o en el tráfico de la ciudad.

De esta forma se eligieron a tres finalistas, refiere un comunicado del equipo, dos europeos y uno australiano. Durante la evaluación final en Dubái, como parte del Congreso Mundial de Vehículos Autónomos, se dio a conocer finalmente a los ganadores. En la rama de compañías se premió a un robot autónomo de transporte de Federal Express y una startup de Finlandia.

El equipo de la Universidad de Berlín le mostró al jurado su vehículo AutoNOMOS circulando por las calles de Berlín. El jurado pudo certificar in situ que los sensores reconocen a otros vehículos, a los transeúntes y semáforos. El vehículo AutoNOMOS dispone de radares y sensores láser que pueden identificar obstáculos en las calles y medir la distancia hacia ellos.

Con ayuda de nueve cámaras de video, el auto reconoce personas, las líneas del carril y objetos circundantes, así como el estado de los semáforos. El vehículo dispone una unidad de GPS muy precisa, pero que es complementada por un sistema de localización basado en identificar estructuras tridimensionales en el entorno. Es así que AutoNOMOS logra posicionarse con un error máximo de 10 centímetros en las calles.

“AutoNOMOS es un vehículo que ha estado siendo desarrollado desde 2007 en Berlín y que obtuvo la ‘licencia’ de manejo para Alemania en 2010. El auto ha sido mostrado en Texas, Nevada, Suiza y también en México. En octubre de 2015, AutoNOMOS circuló de manera autónoma desde Nogales, en la frontera con Arizona, hasta la Ciudad de México, cubriendo un trayecto de 2200 km de manera totalmente automática.

En esa ocasión, Raúl Rojas señaló a Crónica: “El ser humano es susceptible al error mientras conduce, quedarse dormido, no poner atención o hablar por teléfono mientras maneja… Pero la tecnología puede ayudar a evitar eso y estoy convencido de que los autos inteligentes serán más seguros que las personas al volante en unos cuantos años”.

Además del trofeo como ganadores del Desafío Mundial, la Universidad Libre de Berlín recibió los 200,000 dólares con los que el premio está dotado. AutoNOMOS Labs es dirigido por el profesor mexicano Raúl Rojas, catedrático universitario en Alemania desde 1994.

Entre 2016 y 2017, en el marco del Año Dual Alemania-México, y como embajador científico, el experto en inteligencia artificial puso en marcha un programa de rally de autos autónomos a escala en México, que utilizan la misma tecnología que AutoNOMOS, con el objetivo de que investigadores y grupos académicos del país la desarrollen y mejoren.

En 2014 fue nombrado “Profesor del Año” en Alemania y en 2015 recibió el Premio Nacional de Ciencias de México. Con sus diversos equipos Raúl Rojas fue campeón mundial de futbol robótico en 2004 y 2005.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México