Cultura

El Fonca no desaparece y será integrado a la estructura de la SCF

Con esto tendrá reglas de operación claras, transparentes y sin espacio a la corrupción, dice Alejandra Frausto. El Mandato de San Ildefonso y Foprocine se mantienen, pero cierran seis fideicomisos.

Pareja admirando una pintura abstracta en una galería de arte.
Pareja admirando una pintura abstracta en una galería de arte. Pareja admirando una pintura abstracta en una galería de arte. (La Crónica de Hoy)

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) será incorporado a la estructura orgánica de la Secretaría de Cultura para que cuente con reglas transparentes de operación y para que sea una de las excepciones del decreto presidencial publicado el pasado 2 de abril en el que se ordena la extinción de los fideicomisos y fondos públicos sin estructura orgánica.

A través de un comunicado emitido por la dependencia que dirige Alejandra Frausto Guerrero se informó que tras una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, “el Fonca será incorporado a la estructura orgánica de la Secretaría de Cultura, lo que permitirá contar con reglas de operación claras, transparentes y sin espacio a la corrupción”.

Además, añadió la secretaria de Cultura, el Fonca, que dirige Adriana Konzevik, será dotado de certeza jurídica, reconociéndolo “como un Sistema Nacional de Creadores que abarca desde los jóvenes creadores de los estados hasta los eméritos en todos los campos de la creación”.

Sin detallar cuándo iniciará el proceso de incorporación, la dependencia aseguró que durante el “periodo de transición” se mantendrán los apoyos y becas, así como las convocatorias abiertas hasta el día de hoy.

A lo largo de la semana, ante la incertidumbre del futuro del Fonca, varios creadores como Valeria Luiselli, Fernanda Melchor, Everardo González y Tanya Huntington, se sumaron a la campaña #NoExtinciónFONCA.

“Éste operará con los recursos de ambos. Durante el proceso de transición los apoyos comprometidos por este fondo seguirán operando con toda normalidad”, indicó.

La dependencia comentó que el Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso seguirá funcionando como lo hace desde 1994, bajo un mandato tripartita conformado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México.

“Se reconoce que este modelo, único y exitoso, ha demostrado su eficacia para que este inmueble sea un espacio emblemático para la cultura y las artes del México contemporáneo”, comentó Alejandra Frausto.

Respecto a los fideicomisos relacionados con las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría dijo la única excepción será usar los recursos del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México (Fideinah).

“Se informa que se extinguirá una vez que se hayan agotado los recursos comprometidos hasta ahora. Cabe recordar que este fideicomiso no compromete de manera alguna la misión central del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.

Asimismo, añadió, “se trabaja en el desarrollo de un mecanismo que permita cumplir con los lineamientos de transparencia, austeridad y rendición de cuentas, el cual permita hacer frente a los planes de inversión y de obra pública que INAH y la Secretaría de Cultura tracen cada año”.

Tales figuras son: Fideicomiso para la Adaptación de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, Fideicomiso para Apoyar la Construcción del Centro Nacional de la Artes (Ficenart), Fideicomiso para la Conservación de la Casa del Risco y Pinacoteca Isidro Fabela, Fideicomiso irrevocable de Administración Museo Regional de Guadalupe, Zacatecas; Fideicomiso privado irrevocable de Administración de Santo Domingo de Guzmán, Chiapas; y Fideicomiso irrevocable de Administración del Centro Santo Domingo, Oaxaca.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México