
En medio de la presión que ejerce la CNTE, el PAN en el Senado se manifestó en contra de que darle marcha atrás a la reforma educativa y aseveró que el diálogo que se mantiene con el magisterio disidente no debe generar expectativas sobre eventuales cambios a la Constitución y leyes que sólo busquen restaurar privilegios a cambio de que terminen los bloqueos y movilizaciones con los que los maestros disidentes afectan a estados y a la capital del país.
“Estamos en contra de que se dé marcha atrás a la reforma educativa, pero abiertos a propuestas que permitan revisarla y encontrar una solución al conflicto magisterial”, estableció el coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera
El legislador por Aguascalientes celebró la decisión del Gobierno federal de abrir el diálogo con los maestros disidentes, pero exigió al gobierno federal no ceder a las presiones de la CNTE , “cuyos líderes insisten en la abrogación de la reforma educativa y en obtener impunidad para quienes han incurrido en faltas administrativas, hechos violentos y presuntas infracciones a las leyes fiscales”.
Herrera Ávila consideró que el conflicto con la disidencia magisterial es resultado de una mala política pública del Gobierno federal en la implementación de la reforma educativa, particularmente en la comunicación de los contenidos de la misma.
No obstante, opinó que el Congreso de la Unión debe estar abierto a coadyuvar en la solución del conflicto, pero siempre en el marco de sus atribuciones y sin alterar leyes que vayan en sentido contrario a los propósitos de una mejor educación para las niñas y los niños de nuestro país.
El legislativo, dijo, no puede generar falsas expectativas y si bien el PAN está a favor de escuchar en el Congreso de la Unión a todos los actores de la educación para recibir propuestas y encontrar una salida que permita terminar con el conflicto magisterial, no se permitirá dar marcha atrás a la reforma educativa.
Herrera Ávila celebró la apertura del diálogo con los maestros en el seno de la Comisión Permanente, y dijo que su partido analizará los planteamientos que se expusieron en el encuentro del viernes con la CNTE para consensuar una propuesta del Grupo que coadyuve a resolver el conflicto generado por la aplicación de la reforma educativa.
Acotó que este diálogo con legisladores debe ser incluyente, abierto a otros actores involucrados en el tema educativo, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En este sentido, apoyó la propuesta del senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, de convocar a un foro de análisis en el que puedan participar todos los actores, para exponer sus propuestas en torno al modelo educativo.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .